EEUU permite a diplomáticos volver a Venezuela - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Mundo

EEUU permite a diplomáticos volver a Venezuela

Por VAD Redacción EZ
24 octubre, 2017
en Mundo
EEUU permite a diplomáticos volver a Venezuela

Foto: EFE

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Estados Unidos autorizó el retorno a Venezuela de sus empleados de la embajada en Caracas y sus familiares, a quienes había ordenado salir del país hace tres meses en medio de las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro. AFP

El Departamento de Estado emitió el lunes una advertencia de viaje “permitiendo que el personal gubernamental de Estados Unidos y sus familiares regresen a Venezuela”, que sustituye la orden de salida en efecto desde el 27 de julio.

Embajada de EEUU en Caracas /Foto Cortesía

Sin embargo, el gobierno de Donald Trump reiteró que “la situación política y de seguridad en Venezuela es impredecible y puede cambiar rápidamente”, por lo que todo el personal de contratación directa y sus parientes asignados a la embajada tienen los desplazamientos restringidos, con “estrictos requisitos de seguridad” para moverse dentro de Caracas y por el resto del país.

Senado español ofrece al presidente de Cataluña debatir con el Gobierno

Entre abril y julio de 2017, las manifestaciones diarias para exigir la salida de Maduro, violentamente reprimidas por las fuerzas del orden, dejaron unos 125 muertos y cientos de heridos y derivaron en saqueos y vandalismo.

Exhortan a sus ciudadanos a no visitar Venezuela

El ente norteamericano recomendó a sus ciudadanos no viajar al país debido a que los hechos violentos, como homicidios, robos a mano armada y secuestros, son frecuentes.

Comunicado completo:

Todo el personal de contratación directa de los EEUU y sus familias asignados a la Embajada de los EEUU en Caracas están sujetos a una política de movimiento de embajadas que limita su viaje dentro de Caracas y en muchas partes del país. Se les prohíbe viajar dentro de 50 millas de la frontera de Venezuela / Colombia sin aprobación previa. Se desaconseja enérgicamente el viaje entre ciudades en automóvil durante las horas de oscuridad (6:00 p.m. a 6:00 a.m.) y en algunos casos puede estar prohibido. Viaje fuera del área residencial de la Embajada por personal de la Embajada después de las 9:00 p.m. es limitado y debe cumplir estrictos requisitos de seguridad. El personal del gobierno de EEUU también debe solicitar la aprobación para viajar a más de 50 millas de Caracas y / o pasar la noche fuera de Caracas. Estas medidas de seguridad pueden limitar la capacidad de la Embajada de los EEUU para proporcionar servicios.

La situación política y de seguridad en Venezuela es impredecible y puede cambiar rápidamente. Las protestas y manifestaciones ocurren con un mínimo aviso público y, de abril a agosto de 2017, ocurrieron a diario y con frecuencia se volvieron violentas. Las fuerzas de seguridad típicamente desplegaron una gama de medidas fuertes, ya menudo excesivas, incluyendo gases lacrimógenos, gas pimienta, cañones de agua, balas de goma, perdigones, perdigones y otras municiones reales. Las protestas a veces llevaron al saqueo y al vandalismo. Las pandillas de motocicletas a favor del gobierno armadas a veces atacaban e intimidaban a los manifestantes. Estos enfrentamientos causaron numerosas lesiones y muertes graves, incluyendo un estimado de 160 muertos entre abril y agosto. Ciudadanos estadounidenses han denunciado haber sido arrestados, detenidos y robados mientras estaban muy cerca de las protestas.

Las fuerzas de seguridad han arrestado a individuos, incluidos ciudadanos estadounidenses, y los han detenido por largos períodos con poca o ninguna evidencia de un crimen. La Embajada de los EEUU no puede ser notificada de la detención de un ciudadano de los EEUU y el acceso consular a los detenidos puede denegarse o demorarse gravemente. Al ciudadano detenido se le puede negar el acceso a atención médica adecuada, agua potable y alimentos.

La violencia y la actividad delictiva -incluidos los homicidios, los robos a mano armada, los secuestros y el robo de automóviles- plantean problemas de seguridad importantes y continuados. El crimen violento indiscriminado es endémico en todo el país y puede ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento. Hay informes de autoridades (por ejemplo, policía, aeropuerto, inmigración) y delincuentes que se hacen pasar por autoridades que participan en robos y extorsiones. Los narcotraficantes y los grupos armados ilegales están activos en los estados fronterizos colombianos de Zulia, Táchira y Apure.

El Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, está ubicado en una zona de muy alto riesgo de robo a mano armada y secuestros. No tome taxis no regulados desde este aeropuerto y evite los cajeros automáticos en esta área. Viaje entre el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y Caracas solo durante el día, ya que los bandidos armados suelen atacar a los automovilistas nocturnos a lo largo de esta ruta.

Debido a la escasez de medicamentos y suministros médicos, los ciudadanos de los EEUU deben estar preparados para cubrir sus propias necesidades de medicamentos de venta libre y medicamentos recetados mientras se encuentren en el país. Debe contar con planes de evacuación médica que no dependan únicamente de la asistencia del gobierno de EEUU Se recomienda encarecidamente un seguro integral de evacuación médica para todos los viajeros.

Los ciudadanos de los Estados Unidos también pueden ser detenidos y / o deportados por funcionarios de inmigración venezolanos por no cumplir con la visa o las normas de inmigración. Los ciudadanos estadounidenses que viajan a Venezuela deben tener una visa válida que sea apropiada para su tipo específico de viaje (periodismo, empleo, estudio, etc.) o corren el riesgo de ser detenidos o deportados. Los periodistas deben poseer la acreditación y visa de trabajo apropiadas de las autoridades venezolanas. llegando. Los periodistas internacionales son minuciosamente examinados y han sido expulsados y / o detenidos por carecer de los permisos adecuados para trabajar en Venezuela o por su participación en actividades que podrían considerarse antigubernamentales, incluida la observación y presentación de informes sobre instalaciones de salud pública.

 

Tags: CrisisdepartamentoDiplomáticosEEUUEstadogobiernopersonalpolíticaTrump
Nota anterior

Richard Blanco: "Nosotros no podemos seguir engañando al pueblo"

Siguiente nota

Acusan a conductor de Lyft por abuso a un menor

Siguiente nota
Acusan a conductor de Lyft por abuso a un menor

Acusan a conductor de Lyft por abuso a un menor

Florida

Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0
La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0

Tendencia

Atención hombres: Las tres aptitudes que buscan las mujeres
Tendencia

Llega Women Power Talks para empoderar a las mujeres en temas de interés actual y global

26 enero, 2021
0
Tendencia

¿De qué va la nueva verificación de Twitter que inicia este viernes?

22 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA