Hay un dicho coloquial que asegura que “siempre se puede estar peor” y el cual parece aplicar muy bien en la economia venezolana. La “Revolución Bolivariana” no sólo ha traido desidia al país en el tema social y político, sino también a nivel económico, donde el poder adquisitivo de los venezolanos desapareció, así como la quincena y el alza de los productos diariamente han convertido al país en una hiperdevaluación.
Redacción Venezuela al Día
Uno de los dramas constantes que vive el venezolano de a pie, es el alza desmedida del dólar paralelo, el aumento del dólar significa el aumento real de los servicios y los productos, significando mayor pobreza. A una semana de la elección de gobernadores, el dólar paralelo ha mantenido su tendencia al alza, desde el 15 de octubre hasta este lunes 23 de octubre, la divisa tuvo un incremento del 28,81%, donde su cotización equivale a dos de los billetes de mayor denominación del nuevo cono monteario.
“Estamos ante una macrodevaluación. Sin ninguna duda el dólar paralelo para el mes de diciembre llegará a 50.000 bolívares”, afirmó para El Nacional José Guerra, economista e integrante de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional.
En este sentido, aseguró que una de las causas del aumento del dólar radica en que no se han convocado a subastas por el sistema Dicom y que no se están asignando divisas por el Dipro, donde la restricción de divisas afecta especialmente a los sectores alimenticios, textil, mecánico, entre otros.
El lujo de comer carne con los precios de infarto (Foto)
“La última subasta que se realizó fue hace cinco semanas. Del resto aquí no ha habido subasta en dólares, yuanes, euros ni en ningún tipo de moneda cambiaria”, puntualizó.