Pese a que la Constitución y demás leyes vigentes señalan a la cédula de identidad como el único documento oficial de identificación en Venezuela, la dictadura insiste en imponer su carnet partidista como requisito indispensable para acceder incluso a la alimentación y servicios de salud, una arbitrariedad que atenta contra los derechos humanos.
Redacción Venezuela Al Día
Lo que para muchos ya ha sido considerada como una ilegalidad, fue anunciada por el vicepresidente y oficialista, Tareck El Aissami, al asegurar que el Carnet de la Patria, un documento partidista del PSUV, será exigido como requisito para tramitar cirugías quirúrgicas en los centros de salud públicos, la mayoría de ellos aquejados por la falta de insumos básicos y equipos médicos.
El oficialista indicó que dicho documento permitirá regionalizar el plan quirúrgico nacional por estado según la información que sea recavaba por las gobernaciones, lo que representa una nueva violación a la Constitución vigente que en su artículo 83 establece entre otros puntos que … “La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida…”, y que en ninguno de sus enunciados incluye la exigencia de carnet o documento alguno para acceder a dicho derecho.
Niños trabajadores y su emotiva reacción al recibir una arepa de regalo
A través del llamado “Carnet de la Patria” no solo se ha impulsado una política de intimidación a los empleados públicos al obligarlos a asistir a elecciones y actos proselitistas a favor del partido oficialista sino a la población a la que se manipula y raciona el acceso a los alimentos básicos a través del sistema Clap, así como todo aquel que acceda a un beneficio del régimen pagado con dinero público de todos los venezolanos.
Ante la comunidad internacional también ha sido denunciada la exigencia de dicho documento partidista para que los niños puedan recibir vacunas, lo que ha sido considerado como un “acto criminal” y un “apartheid” que afecta a los menores de edad y que viola cualquier tratado de derechos humanos asumido por Venezuela.