La mayor revisión del Sistema Internacional de Unidades (SI) desde su instauración en 1960 se está llevando a cabo. La Conferencia General sobre Pesos y Medidas (CGPM), que supervisa el SI, redefinirá en noviembre de 2018 cuatro unidades científicas básicas: el amperio, el kilogramo, el kelvin y el mol. Los cambios entrarán en vigencia en mayo de 2019.
La Oficina Internacional de Pesos y Medidas (BIPM, por sus siglas en francés) ya ha revisado estos planes de modificación en una reunión que tuvo lugar la semana pasada cerca de París, según informa la revista de divulgación científica Nature.
El día que Spiderman conoció a Maduro
Las redefiniciones de estas unidades se basarán en relaciones con constantes fundamentales, en lugar de constantes abstractas o definiciones arbitrarias, como sucede en la actualidad. Esto permitirá a los científicos que trabajan con el más alto nivel de precisión hacerlo de múltiples maneras, en cualquier lugar o momento y en cualquier escala. Además, estos cambios no afectarán a las escalas convencionales.
Nuevas unidades redefinidas por experimentos
Bajo este nuevo sistema SI, los investigadores podrán usar varios experimentos para relacionar constantes con cada una de las unidades de medida.
El kilogramo (unidad básica de masa) está actualmente definido por la masa que tiene un cilindro de platino-iridio con unas altura y dimensión específicas. Esto presenta un problema. Los objetos pueden perder átomos fácilmente o absorber moléculas del aire, por lo que, en comparación con el prototipo, se ha observado que algunas copias oficiales han ganado, al menos, 50 microgramos en un siglo. Con la nueva redefinición, el kilogramo podría medirse con la denominada balanza de Watt, un instrumento que compara la potencia mecánica con la potencia electromagnética.
Continúe leyendo en El País