El exviceministro de Energía venezolano, Nervis Villalobos, fue detenido en España por una orden de arresto estadounidense por estar involucrado en una trama de corrupción relacionada a la petrolera estatal venezolana, PDVSA.
Alberto Sánchez / Venezuela al Día
Sin embargo, la justicia española también tiene bajo investigación a Villalobos por vínculos con operaciones de lavado de dinero a través de la entidad Banco Espirito Santo y el Banco Madrid.
La investigación por el uso del Banco Madrid para blanqueo de capitales dio como resultado el registro de la vivienda de Villalobos en España el pasado 22 de junio y actualmente investigan procedimientos financieros que se produjeron cuando el exviceministro ya no formaba parte del Gobierno del fallecido Hugo Chávez.
Detenidos en España dos exfuncionarios venezolanos por blanqueo de capitales
Dichas operaciones investigadas señalan que Villalobos habría recibido 18 millones de euros en poco más de tres años usando una sociedad llamada Canaima Finance, controlada por el exfuncionario, que recibía transferencias desde el banco Espirito Santo.
Fuentes vinculadas a la invetsigación indicaron que las transferencias llegaron al extinto Banco Madrid provenientes del Espirito Santo, lo que hizo que la Fiscalía de Portugal también abriera una investigación sobre este caso.
Un total de 216 millones de euros se generaron en intereses para el banco portugés gracias a empresas como PDVSA Carbozulia, PDVSA Finance, PDV Insurance y Corpoelec, así como el Banco del Tesoro de Venezuela, el Banco del Comercio Exterior (Fonden) y el Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes).
De estos 2016 millones de euros, unos 100 millones habrían terminado en las cuentas de los funcionarios venezolanos encargados de estas empresas del Estado.
Con información de El Mundo.