Escándalo de "papeles del paraíso": Apple, Nike y Lewis Hamilton se suman a la lista - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Mundo

Escándalo de “papeles del paraíso”: Apple, Nike y Lewis Hamilton se suman a la lista

Por VAD Redacción EZ
6 noviembre, 2017
en Mundo
Escándalo de “papeles del paraíso”: Apple, Nike y Lewis Hamilton se suman a la lista
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las compañías estadounidenses Apple, Nike, Lewis Hamilton y Uber figuran entre las más de cien empresas con cuentas en paraísos fiscales, cuyas prácticas han salido a la luz en el marco de una investigación periodística fruto de una colaboración internacional que fue publicada hoy por diversos medios. EFE

La investigación, que ha recibido el nombre de “papeles del paraíso” y que ha sido llevada a cabo por el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ), fue realizada por 382 periodistas de casi 100 medios de comunicación que analizaron más de 13 millones de documentos de “territorios opacos”.

Donald Trump tilda de “espeluznante” el tiroteo de Texas

De acuerdo con esta pesquisa, numerosas empresas estadounidenses habrían desarrollado complejas estrategias fiscales con el objetivo de evitar, o al menos minimizar, el pago de impuestos mediante la ubicación de sus domicilios fiscales o la apertura de subsidiarias en países con políticas impositivas favorables.

Según datos aportados por el Consorcio, tres pequeños países como Holanda, Irlanda y Bermudas acaparan el 35 % de los beneficios declarados por las empresas estadounidenses en el extranjero, entre las que se encuentran algunas de las compañías punteras del país.

Uno de los casos más llamativos es el del gigante tecnológico Apple que, tras ver cómo en mayo de 2013 tenía que justificar ante el Senado de Estados Unidos el haber evitado el pago de miles de millones de dólares en impuestos al tributar a través de empresas subsidiarias en Irlanda, desarrolló una nueva estrategia para poder trasladar esa misma filosofía a otro lugar.

Los documentos obtenidos de la firma de abogados Appleby y Asiatici Trust, un bufete especializado en desarrollar estructuras impositivas en paraísos fiscales, muestran que Apple acabó estableciendo el domicilio fiscal de sus operaciones extranjeras en la isla de Jersey.

Esta decisión se adoptó después de que representantes tanto de la compañía de la manzana como de la firma de abogados intercambiaran numerosos correos electrónicos en los que analizaban las mejores opciones.

El responsable de la cuenta de Apple en el despacho legal, Baker MCKenzie, escribió en marzo de 2014 una serie de preguntas a los directivos de la empresa tecnológica para así poder evaluar la conveniencia de abrir oficinas en territorios “offshore” (con ventajas fiscales) como las Islas Caimán, las Bermudas, la Isla de Man o la Jersey.

Finalmente, tras dejar de tributar en Irlanda a través de subsidiarias, Apple logró su objetivo de lograr acogerse a una política impositiva extremadamente favorable en Jersey para sus cerca de 252.000 millones de dólares de beneficios obtenidos en el extranjero.

Archivo

Otra de las grandes marcas que contrató los servicios legales de la firma Appleby fue Nike, una de las compañías más importantes en el sector del calzado e indumentaria deportivos a nivel mundial.


En este caso, la clave de la estrategia pasa por un Estado miembro de la Unión Europea: Holanda.

En 2006, la empresa estadounidense llegó a un acuerdo de diez años con las autoridades holandesas que permitía a Nike desviar los miles de millones de dólares ganados en el Viejo Continente al paraíso fiscal de las Bermudas.

Gracias a este favorable trato, la multinacional pasó de pagar un 55 % por sus ingresos netos fuera de Estados Unidos a tributar solo un 13,2 %, apenas tres años después.

La clave estuvo en la nueva subsidiaria de Nike, con sede en las Bermudas, Nike International Ltd., que pasó a tener la propiedad tanto del emblemático logotipo como de algunos de sus principales modelos registrados.

De esta manera, la subsidiaria de Bermudas podía reclamar a la sede de Nike Europa, ubicada en la ciudad holandesa de Hilversum, el pago de casi la totalidad de sus beneficios en concepto de cesión de derechos de imagen.

Una técnica similar fue la adoptada por Uber, en 2013, al crear una sociedad comanditaria, que -según la legislación holandesa- es una conglomerado de empresas extranjeras que a efectos fiscales se convierte en una compañía sin, por así decirlo, patria.

Holanda considera que este tipo de sociedades deben tributar en cada uno de los países de las empresas que las conforman, lo que produce lo que se conoce como “un desajuste híbrido” que fue utilizado por la empresa de transporte privado para gestionar desde una subsidiaria de las Bermudas su propiedad intelectual.

Senador republicano Rand Paul fue agredido en asalto a su casa

La investigación del ICIJ saca a la luz documentos procedentes de 19 jurisdicciones que figuran en la lista de paraísos fiscales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Se trata de Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, las Bermudas, Caimán, Islas Cook, Dominica, Granada, Labuán, Líbano, Malta, Islas Marshall, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente, Samoa, Trinidad y Tobago y Vanuatu.

Tags: Antigua y BarbudaAppleArubaBahamasBaker MCKenzieBARBADOScaimanDominicaEstados UnidosGranadaHolandaICIJIrlandaIslas CaimánIslas CookIslas Marshallla Isla de ManLabuánlas BermudasLewis HamiltonLíbanoMaltaMillones de dólaresNikepapeles del paraísoSamoaSan Cristóbal y NievesSan VicenteSanta Lucíaterritorios opacosTrinidad y Tobago y VanuatuUBer
Nota anterior

Encuentran cuerpo con signos de tortura en Makro de La Urbina

Siguiente nota

Saab asegura que 2 menores identificaron a Guevara como autor de protestas

Siguiente nota
Saab se lava las manos: Ilegítima ANC revisará casos de presos con boleta de excarcelación

Saab asegura que 2 menores identificaron a Guevara como autor de protestas

Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente

21 febrero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0

Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro
Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro

26 febrero, 2021
0
John Geddert
Tendencia

Exentrenador olímpico de gimnasia de EEUU se suicida tras ser acusado por abuso sexual

25 febrero, 2021
0
Raniero Cassoni
Tendencia

“Democracia Infectada”: El nuevo podcast que da una mirada profunda, pero relajada al sistema político

25 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA