Todo parece apuntar que el panorama económico del país no está nada bien y mucho menos “mejorará”. La crisis social, política y económica sigue escalando peldaños y los venezolanos luchan contra estos problemas con la escasa fuerza que tienen. La inflación es indetenible, la escasez de agudiza, y la calidad de vida se extinguió, todo esto ha dado paso a una emergencia nacional.
Adry Perdomo/ Venezuela Al Día
La directora de Cáritas Venezuela, Yaneth Márquez, alertó que de no tomar las medicas correctas para atacar el gris panorama del país. La situación podría ser mucho peor para el venidero año 2018.
“Hoy estamos diciéndole al país, al Estado que estamos en una emergencia alimentaria que está padeciendo principalmente a los niños de cero a cinco años”, dijo.
150 gramos de comida, la última opción ante la crisis venezolana
Según la directora de Cáritas,el organismo está proponiendo que el Gobierno trabaje en las políticas públicas con “urgencia”, de la mano con la iglesia católica de la sociedad civil, para dar respuesta al panorama que se extiende cada vez más. Asimismo, Márquez aseveró que cuenta con la posibilidad para ayudar a familias que se encuentran vulnerables en el país.
“No alcanza”
Es preciso recordar, que en tan solo un mes, los precios de los alimentos se elevaron en un 47,9%, según el informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
Además, la información suministrada por el Cendas, refiere que en octubre la canasta alimentaria aumentó 47,9 % para alcanzar los 2,7 millones de bolívares. Cifra que lamentablemente no puede costear ningún venezolano que perciba salario mínimo.
Con el salario que percibe un trabajador se puede únicamente adquirir un 5% de la canasta alimentaria (5% que es imposible para una familia de 5 personas). Dichas cifras exponen abiertamente el escaso poder adquisitivo del ciudadano y la miseria en la que se ha estacionado el país.