Ante la crítica situación de Venezuela de desidia y hambre urge la implementación de un canal humanitario que ayuda a los venezolanos a sobrevivir, sin embargo el gobierno nacional se niega a aceptarlo, por lo que este representa uno de los temas en el eventual diálogo.
Mauricio Santori/Venezuela al Día
Ante esto la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), pidió a la oposición que el tema del canal humanitario sea prioridad, pues es inaceptable hablar de cualquier otra cosa mientras lo ciudadanos mueren de hambre o hurgan entre la basura buscando algo para comer.
“La Iglesia está absolutamente alineada en este clamor nacional de que se abra el canal humanitario de medicinas y comidas”, comentó el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges acompañado de Mons. Diego Padron presidente de la CEV y el Cardenal Jorge Urosa Savino, máxima autoridad de la iglesia en Venezuela, al salir de una extensa reunión en la que se trataron varios temas.
Pdvsa anuncia pago de intereses a tenedores (pero sigue debiendo un platero)
Asimismo, Borges aseguró que los epíscopos esperan que este nuevo intento de diálogo sea un “proceso más abierto de información y claridad”, y “sirva para que los venezolanos que no tenemos derecho, ni alimento, ni comunicaciones, ni derechos humanos, podamos salir fuertes de este proceso”.
El diálogo entre gobierno y oposición está pautado a ser realizado en Santo Domingo, República Dominicana y contará con la participación en calidad de observadores y mediadores a gobiernos de varios países.