Antes de cerrar el 2017, los expertos vaticinaban que la situación venezolana estaría igual o peor para el primer trimestre del 2018. Con un aumento de sueldo imprevisto del 40% , los pronósticos se cumplieron y para este lunes Venezuela no solo está sumida en una decadencia, sino un índice inflacionario catastrófico.
Adry Perdomo/ Venezuela Al Día
Según cifras emitidas por la Asambleas Nacional (AN), el país cerró el año 2017 con una inflación acumulada del 2.616%, donde solo el mes de diciembre obtuvo un 85%. Sobre esto, el representante de la Comisión de Finanzas del parlamento, Rafael Guzmán, indicó que Venezuela es el único país en hiperinflación.
Comprar productos por unidad ¿salvavidas o más ruina salarial?
“Venezuela tiene una inflación de más del 50% del mundo” exclamó Guzmán, quien al tiempo añadió que no hay aumento de sueldo suficiente que logre combatir dicha situación. Maduro, quien recientemente hizo un ajuste salarial, todavía no ha logrado atacar los problemas de la explotación de precios.
Los mecanismos que han salido del Gobierno como fijación de precios y ofertas por parte de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), solo han traído más quiebre económico. Representantes del sector económico auguran que el piso económico venezolano está al borde del derrumbe, gracias a las políticas erradas y controles imprevistos.
“Sin señales de vida”
“Es un hecho que la situación venezolana empeorará porque Maduro no da muestras de rectificar la política económica”, expuso el economista Francisco Faraco días atrás. Pero los economistas no son los únicos preocupados , los escasos empresarios que quedan auguran solo un quiebre peligroso de la economía.
El país oficialmente posicionado en hiperinflación estaría a solo pasos de caer en estanflación, una situación económica viciada por aumentos salariales “devaluados” con el alza de precios de productos y servicios incontrolables que evidentemente muestran la destrucción económica de un país.