¡Despierta y reacciona ya!, por Ovidio Pérez Morales - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Opinión

¡Despierta y reacciona ya!, por Ovidio Pérez Morales

Por Vallui
18 enero, 2018
en Opinión
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Lema de la segunda visita de san Juan Pablo II a Venezuela en 1996 fue: “¡Despierta y reacciona, es el momento!”. Los obispos de Venezuela acaban de subrayar en su más reciente mensaje (12/1/2018) que ese lema “resuena en esta hora aciaga de la vida nacional”.

“Hora aciaga”. Es decir, infausta, desgraciada, infeliz. Momento triste, doloroso, insoportable. ¿Qué han hecho de Venezuela quienes detentan el poder con pretensiones totalitarias y de eternidad? Un país hambreado, enfermo, oprimido, aislado, improductivo, en vías de paralización, víctima de la inseguridad y el vandalismo, forzado a emigrar. Regido por una nomenklatura prepotente, cuya única preocupación perceptible es la conservación del poder por cualquier medio y con una ideología (socialista-comunista) teñida de narco-corrupción y culto sincrético, cuyos líderes pretenden también definir el credo y la praxis cristianos.

El episcopado ha vuelto a denunciar a la asamblea nacional constituyente como inconstitucional e ilegítima y plantea otra vez la reestructuración del Consejo Nacional Electoral “para que cumpla con la imparcialidad que le pide la Constitución vigente”.

Los obispos destacan en esta oportunidad que ante la suspensión del referéndum revocatorio, la creación de la ANC y las “dificultades de entendimiento cada vez más graves entre el gobierno y la oposición política, a falta de un punto de apoyo común que se respete en la realidad, como debería ser la Constitución vigente”, el pueblo debe asumir el ejercicio de “su poder originario”. Citan al respecto el artículo 71 de la Constitución, según el cual: “Las materias de especial trascendencia nacional podrán ser sometidas a referendo consultivo” también a solicitud de 10% del electorado; y precisan como materia actual de consulta que el pueblo señale “el rumbo que quiere dar a la nación”. A propósito de rumbo, pocas líneas antes el mismo episcopado ha recordado que la raíz de los problemas del país “está en la implantación de un proyecto político totalitario, empobrecedor, rentista y centralizado (léase socialismo del siglo XXI-Plan de la Patria) que el gobierno se empeña en mantener”.

Los obispos claman ante la debacle nacional: es el momento, la hora. Lo cual equivale a decir: “basta ya”, “es intolerable”, “se acabó el tiempo”. Se hace obligante y urgente ahora despertar, reaccionar –“levántate y anda” (cfr. Mc 2, 9)–, actuar como protagonistas de una tarea que nos desafía como humanos, creyentes, cristianos. Se trata de sacar al país del desastre y encaminarlo hacia una Venezuela deseable, hogar común de todos y para todos.

El criterio del Juicio Final que Jesús mismo establece según el evangelio de san Mateo (25,  31-46) debe aplicarse aquí: ayudar al prójimo (país) sometido a penurias de muy diverso tipo (hambre, enfermedad, prisión…) y urgido de una conjugada y efectiva acción solidaria. El Señor dice que, según la respuesta, seremos objeto de bendición o maldición. No hay lugar para el conformismo, la pasividad y menos para la indiferencia.

¿Caminos de recuperación? “Este momento requiere –dicen los obispos– de una gran dosis de esperanza junto a acciones concretas”. Vuelven a subrayar lo indispensable de un canal humanitario, que el propio pueblo doliente debe exigir masivamente, al tiempo que señalan la contribución que está prestando la Iglesia junto con otras instituciones y organizaciones. Recalcan la necesidad de un “cambio de rumbo” debido al fracaso del gobierno en su servicio a la nación; de un cronograma electoral y de condiciones positivas para las elecciones, según lo pedido también recientemente por el papa Francisco; de la liberación de los centenares de presos políticos. Con respecto al diálogo y la negociación, la Conferencia Episcopal exige que deben darse “en condiciones distintas de las que hasta ahora se han establecido”.

Despertar y reaccionar ya. Lo imponen un humanismo fundamental y un cristianismo básico. Y también normas constitucionales muy precisas (cfr. CRBV, artículos 333 y 350), las cuales obligan a todos los ciudadanos, comenzando por los portadores de armas de la República.

Tags: columnaConstituciónDespiertadiálogohumanismoopiniónOvidio Pérez MoralesprotestasReaccionaVenezuela
Nota anterior

La masacre de El Junquito, por Antonio Sánchez García

Siguiente nota

Asesinato de Oscar Pérez acelera caída de Maduro, por Javier Vivas Santana

Siguiente nota
Se acerca la salida de Maduro, por Javier Vivas Santana

Asesinato de Oscar Pérez acelera caída de Maduro, por Javier Vivas Santana

Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

Expresidente Trump expresa su respaldo a reelección de senador por Florida

9 abril, 2021
0
Una gran solución: Convierte tu Smartphone en una computadora de escritorio
Florida

Florida busca cobrar impuestos en compras en línea fuera del estado

8 abril, 2021
0
Construirán nuevas terminales para cruceros en Miami
Florida

Florida demanda al Gobierno de EEUU para exigirle la reactivación de cruceros

8 abril, 2021
0

Tendencia

Samsung anuncia su nuevo Smartphone con sensor de huellas en la pantalla
Tendencia

Estas son las características del Samsung Galaxy S21 Ultra

9 abril, 2021
0
Tendencia

McDonald’sMR Venezuela presentó su nueva hamburguesa premium

9 abril, 2021
0
Reportan caída mundial de las redes sociales Instagram y Facebook
Tendencia

Usuarios reportaron caída de Facebook e Instagram

8 abril, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA