Una docena de países que conforman el Grupo de Lima tiene previstos sostener una una reunión este martes 23, en Santiago de Chile para analizar la situación que transita Venezuela.
Redacción Venezuela Al Día
Luego que la reunión entre el Gobierno y la oposición venezolana prevista el pasado 18 en Santo Domingo, quedara aplazada ante los hechos ocurridos en el país con el ajusticiamiento del piloto Óscar Pérez y sus compañeros de la resistencia, el grupo optó por realizar una reunión en Santiago.
Dastis: Sanciones contra funcionarios venezolanos incentivan la negociación
México, Chile, Bolivia y Nicaragua integran la comisión de seguimiento a las conversaciones para un nuevo diálogo que sostienen el Gobierno y la oposición venezolanos. Mientras los dos primeros son países críticos del Gobierno de Nicolás Maduro, los otros dos son aliados.
Culpabilidad plena sobre Maduro
La masacre ocurrida en en El Junquito donde resultó muerto Pérez y seis integrantes de la resistencia, fue calificado por grupos pro derechos humanos de “ejecución extrajudicial”, y esta sería la fuerte razón que motivó a la ruptura del diálogo. De hecho, tras las declaraciones del ministro de Justicia, Néstor Reverol, donde alegaba que gracias a varios políticos se había dado la captura de Pérez, la coalición de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidió no acudir a la ronda de diálogo.
El Gobierno de Maduro, buscando culpables, atribuiría parte de lo ocurrido a la oposición y al canal CNN en Español. Pese a sus intentos de ocultar la masacre, los países de la Unión Europea (UE) no dudaron un momento y procedieron a emitir sanciones contra siete altos cargos del Gobierno de Nicolás Maduro por la “represión” en Venezuela, que implican la congelación de activos y la prohibición de entrar en territorio comunitario.
En tanto, en el Parlamento venezolano, controlado por la oposición, continúa la investigación de la acción policial en la que murieron el exinspector alzado contra el Gobierno y otras seis personas de su grupo.