El acribillamiento del exfuncionario y sus seis compañeros, hoy considerados unos héroes, ha conmocionado a la opinión pública y ha sensibilizado a muchos sobre la indiferencia y desunión como sociedad.
Jackly Peña / Venezuela Al Día
Los videos, fotos, audios exponen abiertamente un ajusticiamiento. El ministerio de Justicia al anunciar la muerte del piloto Óscar Pérez y sus compañeros, alegó que se trataba de un enfrentamiento pese a que supuestamente agotaron todos los recursos para negociar. De hecho, Pérez antes de morir hace una serie de videos donde expresa su intención de entregarse pero solicitaba que detuvieran los disparos.
LO ÚLTIMO | VIDEO – Revelan nuevas imágenes grabadas por Óscar Pérez en el interior del refugio en El Junquito e informaba cómo comenzaban a atacarlos "tenemos un hombre herido (…) Hay civiles dentro de la instalación". pic.twitter.com/jY3VknObBK
— AlbertoNews (@AlbertoRodNews) January 22, 2018
Ante esto y según su experiencia como soldado en fuerzas especiales, se pronunció el exministro de Interior venezolano, Miguel Rodríguez Torres, cómo debió realizarse el operativo contra Pérez y su grupo: “El ministro de Interior y Justicia (Néstor Reverol) debió asumir el proceso (…) El sitio debía ser acordonado y una sola persona debía estar en la negociación, llevar gente del Ministerio Público y ser garante”, agregó.ç
Nace la hija de Leopoldo López y Lilian Tintori (Foto)
“Gloria al vencedor y honor al vencido, cuando un soldado está derrotado se saluda y se le respeta la vida y su dignidad y hay un debido proceso que se le juzga por haber cometido un delito” señaló.
— Miguel Rodríguez Torres (@RodriguezTDDT) January 23, 2018
— Miguel Rodríguez Torres (@RodriguezTDDT) January 23, 2018