Resignación mansa y cristiana o insumisión, por Pedro Conde - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Opinión

Resignación mansa y cristiana o insumisión, por Pedro Conde

Por Vallui
22 enero, 2018
en Opinión
El diálogo 3.0, por Antonio de la Cruz
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Y me pregunto: Tolstoi ¿tenía razón en predicar la resignación mansa y cristiana, la inercia enervadora, la pasividad trágica y enorme ante la perdurable corriente de las cosas y hechos malignos? Y cuando he formulado esta pregunta veo que allá, en mi fuero interno, acaba de ser planteada la eterna cuestión del placer y del dolor, de la bondad o maldad del mundo, del pesimismo o del oportunismo, que trae divididos y encontrados a los filósofos desde siglos y siglos. Tolstoi, opino yo, fue un pesimista bondadoso y afable.

Hay pesimistas por sistema y pesimistas por temperamento; los primeros viven bien, tienen acaso una excelente mujer y unos niños cariñosos, pero se empeñan en ver el mal sobrepuesto y dominando al bien. ¿Por qué? Los segundos no tienen sistema, no tienen plan, no tienen tal vez una metafísica propia, no poseen acaso una cosmogonía peculiarísima; pero han vivido en lucha áspera con las pequeñas contrariedades de la vida; tal vez la naturaleza les ha tratado cruelmente al formarlos y ellos se sienten humillados entre sus semejantes; acaso una mujer les burla; quizá un amigo les traiciona. ¿Cómo se explica el pesimismo de Flaubert, solitario, aislado en su casa de Croiset? Y así de muchos escritores, como Leopardi, desdeñado, vejado por los vecinos de este pequeño pueblo de Recanati, de donde no podía salir por más que luchara y forcejara.

Si ustedes, amigos lectores, se explican todo esto, pasaré adelante y les diré que no es tan comprensible el pesimismo de Tolstoi, esto es, el de Tolstoi y el de todos los que lo toman como sistema. Porque el pesimismo y el optimismo no pueden ser sistemas; son modalidades psicológicas, congénitas, innatas, indestructibles. No se puede variar naturalmente el color de los cabellos, como tampoco la estatura, ni la complexión anatómica y fisiológica, como no es dable, ni lo será jamás, el hacer que nuestro espíritu contemple alegre o triste los hondos problemas del país, del universo y de la vida.

Por ejemplo, en la Venezuela actual, ¿qué es lo que domina realmente en la vida: el placer, el dolor? ¿Qué se lleva más parte de nuestras emociones y nuestro tiempo: la angustia o la alegría? Contestaré sin vacilar que el dolor es el que sacude más perdurablemente nuestros nervios y ocupa más largas horas en nuestra momentánea existencia sobre el planeta. El placer ocupa poco tiempo, pero no placeres tangibles y violentos, sino de otros más etéreos, tales como los de pensar, de emprender, de amar y de accionar. ¿Acaso hay un placer más intenso que el de la acción, el de la lucha?

Y bien, Tolstoi nos dice: “No se muevan, no luchen, no protesten la iniquidad reinante, no rechaces la agresión con agresión, no lances anatemas, no enardezcas los corazones, no pongas centellas de ira en los ojos. Sed humildes, sed resignados, sed benignos; a la larga, el reino de la Tierra será de ustedes. La paz y la ventura del porvenir no son de la violencia”.

Pero nosotros los venezolanos que no vivimos en el porvenir podemos contestarle al gran anciano: nosotros no queremos ser sumisos, resignados, inactivos; lanzaremos y defenderemos nuestras ideas en pugna, sobre todo, libertad, justicia y prosperidad, trataremos de que no impere en nuestro país un régimen que nos oprime y explota, que nos empobrece y maltrata; las leyes que nos aprisionan y atosigan las derogaremos con nuestro ímpetu civilizador; somos innovadores, decididos, pero no bárbaros como los del gobierno; somos tempestuosos y audaces. Y supuesto que con la fuerza se nos oprime, a la fuerza deberíamos recurrir para lograr nuestra resurrección definitiva.

Y he aquí cómo yo, que había comenzado triste este artículo y descorazonado por la masacre de El Junquito (mataron el cuerpo, pero no el alma), he terminado impetuoso y vibrante, blandiendo mis ideas contra esos malsines y felones de hogaño, máxime cuando cunde la rutina, la iniquidad, la intolerancia en los medios, la mentira, la destrucción del país, el terrorismo de Estado, la violencia oficial. Algunos amigos me preguntan si sé cuáles preces eleva la Iglesia para superar este insoportable estado de cosas.

[email protected]

Tags: columnadescorazonadoEl JunquitoesperanzainsumisiónMasacreopiniónPedro ConderesignaciónVenezuela
Nota anterior

Dastis: Sanciones contra funcionarios venezolanos incentivan la negociación

Siguiente nota

El año que los venezolanos perdieron el miedo, por Ángel Oropeza

Siguiente nota
MUD descarta diálogo con el gobierno sin auditoría de elecciones

El año que los venezolanos perdieron el miedo, por Ángel Oropeza

Florida

Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0
La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0

Tendencia

Tendencia

¿De qué va la nueva verificación de Twitter que inicia este viernes?

22 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA