Luego que se conociera por parte del constituyentista, Diosdado Cabello, que a finales del mes de abril se realizaría los comicios presidenciales en el país, declaraciones que las emitió desde la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente, reiterando así que esto es parte de la democracia en Venezuela, se dio paso a un sin fin de opiniones. ¿ Estrategia dictatorial?
Giuliano Raffaelli/ Venezuela Al Día
Muchas son las reacciones a nivel mundial y en el país, donde se rechaza esta medida implantada por el régimen, por no tener garantías “firmes y sinceras” con el mayor Órgano Electoral manejado por la dictadura.
Jorge Arreaza tilda a España de “órdenes del Departamento de Estado” de EEUU
El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, sobre este tema manifestó que ” nuestra democracia está rodeada de un sin número de retos y que responde al cumplimiento de lo señalado en la Constitución para poder realizar una ruta electoral adecuada”.
Así mismo señaló que Venezuela estaría enfrentando “un proceso electoral sin las garantías adecuadas, atropellados en la fase del mismo, no contribuye aliviar la tensión política. Es necesario el proceso de diálogo para buscar unas condiciones ventajosas para los ciudadanos”.
Rondón destacó que deben verse las elecciones con libertades, respetando los derechos humanos de los ciudadanos, para que “sea justa la participación, democrática, transparente y equilibrada”.
Régimen prepara siguiente estocada al anunciar detención de “cómplices” de Óscar Pérez
El rector hizo eco de que es una “atribución exclusiva del CNE, fijar los escenarios electorales en el país, no podemos acostumbrarnos en esta distorsión del Estado venezolano, a que instancias distintas al Poder Electoral le imponga fecha para la realización de procesos electorales”.
Por último señaló que “la realización de comicios electorales en Venezuela no pueden estar sujetos a ningún interés político más que a la realización y cumplimiento estricto del texto Constitucional”.