Descenso en la producción petrolera carcome lo cimientos de una insolvente Venezuela - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Destacado

Descenso en la producción petrolera carcome lo cimientos de una insolvente Venezuela

Por VAD Redacción RM
24 enero, 2018
en Destacado, Venezuela
Nicolás Maduro dispuesto a suspender venta de petróleo a Estados Unidos

Archivo

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La economía venezolana sufre un nuevo impacto que amenaza con agudizar el cuadro de escasez, inflación y empresas paralizadas que menoscaba la calidad de vida de la población. El último informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) registra un fuerte descenso en la producción petrolera de Venezuela, algo que inevitablemente conduce a muy pocas divisas para importar y cancelar la deuda externa, porque la dependencia del país en el oro negro es tal que 96 de cada 100 dólares que le ingresan provienen de los barriles que exporta.

El informe difundido por la OPEP afirma que de acuerdo con la información suministrada por las autoridades venezolanas, la producción de Venezuela se ubicó al cierre de 2017 en 1,62 millones de barriles diarios, cifra que se traduce en 400 mil barriles menos respecto a diciembre de 2016 y en que la economía no tome oxígeno a pesar del incremento que ha habido en los precios del petróleo.

Víctor Salmerón / Diario Las Américas

El descalabro aumenta las proporciones de un declive histórico. Francisco Monaldi, experto en el tema petrolero y académico de la Universidad Rice de Houston, precisa que “la producción de Venezuela, en los 19 años de chavismo, ha caído a la mitad y la producción propia operada por PDVSA (la empresa del Estado que se encarga del negocio petrolero) en más de 75%”.

Desde su punto de vista el declive obedece principalmente a la “falta de inversión que hizo que durante 2004-2015 operaran 30% menos taladros de los necesarios para incrementar la producción y 60% menos en 2016-2017. El gobierno, incluso en el periodo de altos precios, extrajo excesivos recursos a PDVSA y a las empresas mixtas, no permitiendo que invirtieran y deteriorando la infraestructura del sector”.

El pasado 22 de enero Schlumberger y Halliburton, dos de las grandes compañías multinacionales que prestan servicios en yacimientos petroleros, declararon pérdidas contables en la actividad que llevan a cabo en Venezuela por la incapacidad de PDVSA para pagar a tiempo sus obligaciones.

Francisco Monaldi señala que otros aspectos a tomar en cuenta son “la corrupción y el robo de partes y equipos que impactan las operaciones. Y el endeudamiento de PDVSA, la deuda financiera saltó desde 3 mil millones de dólares en 2006 a 45 mil millones en 2014 y eso no se tradujo en más inversión en el sector petrolero sino en gasto corriente del gobierno”.

“La deuda acumulada con contratistas y socios escaló a más de 20 mil millones de dólares. Cuando los precios del petróleo cayeron en 2014, PDVSA, ya al borde de la quiebra, no pudo pagar más a sus proveedores y socios”, añade Francisco Monaldi.

El descuadre

La firma Síntesis Financiera, que realiza un seguimiento constante a la economía venezolana, señala en su informe de esta semana que “en el caso optimista” de que la producción se mantenga este año en los 1,62 millones de barriles diarios en que se ubicó al cierre de 2017, el país recibiría por exportaciones un estimado de entre 21 mil y 25 mil millones de dólares.

Se trata de un monto exiguo si se toma en cuenta que este año Venezuela debe pagar vencimientos de deuda externa por 11 mil millones de dólares, las fuentes de financiamiento se han cerrado, las reservas internacionales se ubican en mínimos históricos y las importaciones, que este año se ubicaron en 11 mil 400 millones de dólares, tendrían que crecer de manera importante para que las empresas cuenten con suficiente materia prima e insumos para producir.

Síntesis Financiera estima que si la producción cayese a un promedio diario de 1,3 millones de barriles, escenario que los analistas no descartan, este año el país solo recibiría por exportaciones entre 15 mil y 18 mil millones de dólares, con lo que “el reto sería aún más complejo y el impago de deuda sería un hecho”.

Reservas secas

Las reservas internacionales, el tanque de dólares que administra el Banco Central de Venezuela y permiten importar, pagar deuda, cubrir contingencias y ayudar a la estabilidad del tipo de cambio, se ubicaron el pasado 19 de enero en 9 mil 432 millones de dólares, magnitud que de acuerdo a las estadísticas oficiales se traduce en un declive de 40% en los últimos 24 meses y un nivel históricamente bajo.

Las figuras opositoras que resuenan como precandidatos presidenciales

Un aspecto clave es la composición de las reservas, es decir, cuánto del monto corresponde a divisas que pueden ser utilizadas de inmediato para importar o pagar deuda y cuánto está colocado en barras de oro, en el Fondo Monetario Internacional o en distintas categorías de bonos.

El monto líquido, es decir, que puede ser empleado de inmediato por el Banco Central para pagar importaciones o vencimientos de deuda se ubica por debajo de los 500 millones de dólares y la debilidad de la producción petrolera indica que difícilmente se recuperará en el corto o mediano plazo.

La falta de suficientes divisas para cubrir los compromisos del país se traduce en que en este momento PDVSA y el gobierno deben 1.300 millones de dólares a inversionistas que les compraron bonos y aún no han cobrado intereses que debieron recibir en 2017.

El gobierno afirma que los fondos para el pago de los intereses ya fueron transferidos, pero aun los inversionistas esperan que el dinero ingrese a sus cuentas.

Dólar cohete

La administración de Nicolás Maduro se ha negado a estructurar un plan de reformas que permita obtener financiamiento para aumentar las reservas internacionales y negociar con los inversionistas un nuevo esquema de pago para la deuda externa.

Maduro podría ser imputado por delitos cometidos contra PDVSA

Por lo tanto, ha optado por cortar la venta de dólares a las empresas del sector privado que no tienen más alternativa que recurrir al mercado negro donde el precio del dólar se ha disparado. Solo la semana pasada registró un salto de 26% y nada hace prever que detenga el ascenso en el corto o mediano plazo.

“El precio del dólar en el mercado paralelo (negro) continúa en ascenso, reflejando la prolongada ausencia de oferta de divisas oficiales, el acelerado proceso de expansión monetaria y el contexto de incertidumbre generalizada que afecta los negocios”, dice Síntesis Financiera.

Artículo de Diario Las Américas

Tags: cimientosCrisisgobiernoinsolventeNacionalPetróleoProducciónVenezuela
Nota anterior

Asamblea Nacional investigará "guiso" de USD 330 mil millones en Pdvsa

Siguiente nota

Enrique Iglesias demandó a Universal Music Group por irregularidades

Siguiente nota
Enrique Iglesias demandó a Universal Music Group por irregularidades

Enrique Iglesias demandó a Universal Music Group por irregularidades

Florida

Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0
La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0

Tendencia

Tendencia

¿De qué va la nueva verificación de Twitter que inicia este viernes?

22 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA