Por culpa de las erradas políticas económicas del difunto expresidente Hugo Chávez y profundizadas por el heredero, Nicolás Maduro, muchos venezolanos han tenido que irse a Colombia en los últimos tres años.
Redacción Venezuela al Día
En efecto, según cifras recientes, el país neogranadino ha recibido alrededor a más de 400 mil venezolanos que han sido obligados por las circunstancias sociales, políticas y económicas a salir del país.
Datanálisis revela las intenciones del régimen con adelanto de presidenciales
Pero, algunos no han sabido organizarse y se han alojado arbitrariamente en sitios públicos de las localidades colombianas, lo que ha generado el malestar de sus habitantes. Por ello, en el caso de Cúcuta, las autoridades decidieron desalojar a cientos de venezolanos que se encontraban en una cancha del barrio Sevilla de dicha ciudad, luego que vecinos del lugar protestarán en contra de su permanecía en el sitio deportivo.
Desde hace meses, venezolanos ocuparon cancha deportiva en barrio de Cúcuta. Los "lideres" le cobraban a los mismso venezolanos por domir ahí y a cucuteños por usar la cancha.
Hoy están siendo desalojados #Frontera— Lorena Evelyn Arráiz (@lorearraiz) January 24, 2018
El Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía actuó este martes para proteger a los inmigrantes.
#24Ene Con fuerte dispositivo de seguridad desde el llamado "hotel Caracas" se cumple lo anunciado por el alcalde de Cúcuta,César Rojas, movilizando a los inmigrantes venezolanos y verificando documentación. Decenas de personas dormían en canchas de sector Sevilla.Vía:@noticucuta pic.twitter.com/06Crqfp8SO
— Te Lo Cuento News (@TeLoCuentoNews) January 24, 2018
#Ahora Autoridades cumplen con el desalojo de Venezolanos, que se encontraban en la cancha del barrio Sevilla de #Cúcuta #HotelCaracas #Táchira @lorearraiz pic.twitter.com/01bFDBw9Zz
— Audrey Carrillo ღ (@AudreyCarrillo) January 24, 2018
“Los vecinos no son xenofóbicos, pero a los venezolanos no los queremos más aquí, pues están cometiendo actos delincuenciales, amenazan a los vecinos y le dan mal uso a la cancha”, expresó una cucuteña que se encontraba en el sitio.
#Colombia: Desalojan y preparan deportación de 130 venezolanos en Cúcuta https://t.co/CdjkETZ4N1 pic.twitter.com/gLtKaH8aG2
— Te Lo Cuento News (@TeLoCuentoNews) January 24, 2018
“Sacarlos a la calle no es la solución. Hay que buscar una manera para que ellos duerman en Venezuela y trabajen acá”, el defensor regional del Pueblo, Jorge Villamizar.
Venezolanos instalados en polideportivo de Cúcuta serán desalojados este miércoles – https://t.co/fJNY842x9c pic.twitter.com/2uglK7jS8r
— Venezolano Press (@VenezolanoPres_) January 24, 2018
El alcalde de Cúcuta, César Rojas, aseguró que los venezolanos que se encuentran en la ciudad no “son refugiados, no hay una guerra civil en Venezuela por lo cual no podemos hablar de albergues o refugios. Ellos pueden trabajar en las calles, deambulando como vendedores informales, pero no pueden dormir en estos escenarios deportivos, ni en las calles, ni en los parques, pues no se va a permitir. Esto no es de recursos es de decisiones, de tomar decisiones para que ellos no duerman ni sigan durmiendo acá. Hemos sido permisivos con ellos pero ya hay confrontaciones con los vecinos por eso vamos a tomar decisiones”.
(Colombianos protestaron en Cúcuta por pernocta prolongada y masiva llegada de venezolanos.) – RCENI Radio Centroamérica Internacional – https://t.co/XNB18thPP3 #RCENI #Noticias pic.twitter.com/n5uEHTo1JA
— RCENI (@RCENI24) January 24, 2018
El hambre también le pegó a los trabajadores “socialistas”
https://twitter.com/CarlosEscolar2/status/956131475572838400
Para finalizar, el secretario de Seguridad Ciudadana , Mauricio Granco, instó a los ciudadanos del país petrolero a sacar su papeles para que esté legales en el país vecino. “Los que están legales, bienvenidos, pero los que están ilegales tienen que buscar otra manera porque ya están ocasionando un problema. No pueden permanecer de manera indefinida en territorio colombiano con la tarjeta de movilidad fronteriza. Acá no hay las mínimas condiciones de salubridad ni de nada”.
Con información de La Opinión