Expropiaciones disfrazadas de nacionalización: Ataques en “revolución” a la banca privada - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada ESPECIAL VAD

Expropiaciones disfrazadas de nacionalización: Ataques en “revolución” a la banca privada

Por Vallui
25 enero, 2018
en ESPECIAL VAD, Revista
Expropiaciones disfrazadas de nacionalización: Ataques en “revolución” a la banca privada
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Lo que no tengo lo arrebato, ha sido parte de la política de Estado de la “revolución” iniciada durante el gobierno del fallecido Hugo Chávez y que ha tenido continuidad durante el ejercicio de su delfín y actual primer mandatario, Nicolás Maduro.

Pedro E. Leal/Venezuela al Día

La era de expropiaciones, realizadas so pretextos de nacionalizaciones, que inició en el año 2007 con la compra de la compañía eléctrica Seneca y de 82,14% de Electricidad de Caracas; entre otras cosas ha permitido al gobierno hacerse de industrias de alimentos, importantes trasnacionales, la Cantv, y mil millonarios campos petroleros.

La canibalización contra el sector privado no ha dejado de lado a al sector financiero nacional. En el año 2007, el Ejecutivo, ocupado entonces por Hugo Chávez, echó mano del Banco de Venezuela, propiedad del Grupo español Santander. Luego, una importante crisis bancaria permitió al Estado quedarse con los bancos Canarias, BanPro, Bolívar Banco y Confederado.

Asimismo, intentando demostrar fuerza -en cadena de radio y televisión- Hugo Chávez boconeó que se quedaría con el Banco Provincial, propiedad del grupo europeo BBVA, negociación o traspaso que nunca llegó a concretarse.

Hoy es otro importante grupo el que se encuentra en el ojo del huracán. A falta de Hugo Chávez, Diosdado Cabello, a quien la prensa llegó a calificar como el segundo hombre de la revolución, se ha encargado de protagonizar un nuevo debate en torno a la presunta adquisición de Banesco.

Banco Venezuela, el debut de las expropiaciones bancarias

“Ahora el gobierno quiere recuperar el banco (de Venezuela), porque es el Banco de Venezuela, para ponerlo al servicio de Venezuela (…) Ese banco da mucha ganancia, pero a dónde se va esa ganancia, la ganancia se la llevan. Ayer me decía el vicepresidente Carrizales que recibió un mensaje de los dueños del banco de que ellos ahora no están interesados en vender, entonces yo les digo, yo estoy interesado en comprar y vamos a nacionalizar al Banco de Venezuela (…) cuánto vale que se los compro”, sentenciaba Hugo Chávez en julio de 2008.

Con aquella diatriba televisada, el otrora primer mandatario daba señas que poco le importaba lo que opinara la comunidad internacional, el incipiente gigantesco aparato del Estado también se sumaría al mercado financiero.

Un año más tarde, el Gobierno formalizó la compra de la entidad con el Grupo Santander, con un primer pago del total de 1.050 millones de dólares acordados.

Archivo

Luego vino el round de la crisis bancaria

Un reportaje publicado en el portal Cuentas Claras, recoge que entre los años 2009 y 2011, en el marco de la crisis financiera, fueron intervenidos 22 bancos en Venezuela. El primer pasó en esta materia fue la creación, publicada en Gaceta Oficial de la República N°39.329 con fecha 16 de Diciembre de 2009, del Banco Bicentenario. Dicha entidad  sumó a los estatizados Banfoandes y los bancos privados Confederado, Bolívar y Central. Posteriormente, le incluyeron a Banorte, en enero de 2010.

Además de la fusión que dio origen al Banco Bicentenario, la entidad de ahorro y préstamo Mi Casa fue absorbida por el Banco de Venezuela y el Banco de Inversión Industrial se integró al Banco Industrial de Venezuela, cuya intervención cesó y fue posteriormente rehabilitado.

Por otro lado, los bancos Bolívar y Confederados fueron intervenidos – junto a Central y Banpro, liquidados posteriormente – el 29 de noviembre de 2009.

Toda esta crisis se originó porque entre diciembre de 2008 y noviembre de 2009, la Superintendencia de Bancos (Sudeban) detectò inconsistencias en el origen de los fondos, incumplimiento de índices de solvencia y numerosas violaciones a las normas, que desatan un arsenal de medidas administrativas previas a la intervención del Canarias, Confederado, Bolívar y Banpro.

Pese a que en su momento Hugo Chávez ordenó a la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista; y al Ministerio Público, dirigida por la entonces leal al Comandante Luisa Ortega Dìaz; hacer una investigación a fondo por lo ocurrido, de los 17 detenidos por la crisis bancaria, sólo la vicepresidenta y la tesorera de Inverunión, resultaron condenadas, además de un ex mensajero de la misma entidad bancaria.

Amenaza, en vivo y directo, al Banco Provincial

En enero de 2011, una llamada telefónica transmitida también por radio y televisión acaparó el centimetraje de la prensa nacional e internacional. Se trataba ni más ni menos que de Hugo Chávez amenazando a los dueños del grupo BBVA con expropiarles la sucursal de su banco en Venezuela.

El “Comandante Supremo”, experto en potes de humo para desviar la atención de los problemas reales de los venezolanos, recurrió a la excusa de que la mencionada entidad no ayudaba a los ciudadanos que necesitaban financiamiento para acceder a una vivienda para atacar de manera frontal.

“Sr. Rodríguez, si el Banco Provincial que usted preside aquí en Venezuela, no está dispuesto a cumplir con las leyes, los decretos presidenciales, comience usted a entregarme el banco, yo le voy a pagar lo que vale el banco”, dijo el fallecido mandatario al director de la entidad en una llamada telefónica hecha desde el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores.

Toma y dame entre Diosdado y Escotet

El último gran revuelo suscitado en torno al tema bancario en Venzuela, fue la advertencia hecha por Diosdado Cabello, durante la transmisión de su programa “Con El Mazo Dando” contra Banesco.

El capitán (r) y miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, enfatizó que existe  la posibilidad de nacionalizar Banesco, uno de los grandes bancos de Venezuela, a cuyo dueño acusó de querer comprar las acciones del Estado a precio de saldo.

Foto Archivo. Diosdado Cabello.

“El Gobierno tiene el 2,34 % de las acciones, y ellos le quieren comprar, con todas las trácalas (trampas) que pueden, ¿no?, ese 2,34 % al Gobierno y nos quieren pagar por ese 2,34 % 387 millones de bolívares (…) Yo se lo comenté al presidente (Maduro), y el presidente está dispuesto totalmente a comprar Banesco a este precio de tres millones cuatrocientos mil… ¿dónde depositamos, Escotet?”, adelantó.

Archivo

Ante esto, el presidente de dicha entidad, Juan Carlos Escotet, se vio obligado a salirle al paso a Cabello, negando que la entidad financiera se encuentre en venta. “Como ya lo dije en 2014, los hijos no se venden, eso lo saben hasta mis nietos. Banesco no está en venta. Hoy más que nunca, mi apuesta es por Venezuela”, precisó Escotet a través de su cuenta en Twitter.

¿Qué pasaría si el Gobierno realmente compra Banesco? https://t.co/jcFLFF46cv pic.twitter.com/rhVC2wRtcQ

— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) January 12, 2018

Banca pública fuera del Top Ten

El gobierno venezolano cuenta hoy más de 50 instituciones bancarias, entre las cuales destaca Banfoandes, Banco del Tesoro, Banco del Pueblo Soberano, Banfanb, Banco de Desarrollo de la Mujer, entre otros; hoy es casi una misión imposible conseguir efectivo en dichas entidades.

Banco del Tesoro. Foto AVN

A pesar del intento de monopolio de la banca por parte de quienes han sido gobierno durante casi dos décadas, la banca pública, a excepción del Banco de Venezuela, está fuera de la lista de las 10 entidades más fuertes del país.

Según el balance hecho en septiembre de 2017, Banesco, banco con el que pretende quedarse Diosdado Cabello, encabeza dicho ranking. El balance publicado por Banco y Negocios, incluye al Banco de Venezuela, el Banco Occidental de Descuento (BOD), Provincial y Mercantil, en los cuatro puestos inmediatos. Mientras que los otros cinco puestos los llenan: Exterior, Nacional de Crédito, Bancaribe, el Venezolano de Crédito y Bancrecer.

Bancos sin efectivo

Desde hace meses, y motivado por la terrible crisis económica que atraviesa el país que desembocó en una hiperinflación que mantiene a los venezolanos contra la pared, no hay banco -público o privado- en que los venezolanos consigan el efectivo que necesitan para sobrevivir a la crisis.

Se agudiza la Crisis: Venezolanos pierden sus trabajos por la falta de efectivo https://t.co/mtmGLC4ewZ pic.twitter.com/kDYEqsULKO

— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) January 19, 2018

Poco importa la cantidad de entidades con que cuenta el Estado, a la hora de que adultos mayores salen a cobrar sus pensiones, y es que tanto tirios como troyanos deben hacer colas desde horas de la madrugada para conseguir dinero en las entidades.

Imagen referencial

Todo esto, a pesar de que, ante la caída de los precios del petróleo, y aprovechando el dominio sobre el Banco Central, el gobierno venezolano optó por financiar su deuda interna con impresión desmedida de papel moneda nacional sin respaldo en sus arcas.

Tags: banca privadabanca publicaBanco de VenezuelaCrisisDiosdado CabelloefectivoExpropiasionesHugo ChávezJuan Carlos Escotet
Nota anterior

Orden de captura y alerta roja: Madurismo afila sus garras contra Rafael Ramírez

Siguiente nota

Nuevo Dicom admite la compra de Euros y los ofrece a un ridículo precio

Siguiente nota
Nuevo Dicom admite la compra de Euros y los ofrece a un ridículo precio

Nuevo Dicom admite la compra de Euros y los ofrece a un ridículo precio

Florida

Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0
La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0

Tendencia

Tendencia

¿De qué va la nueva verificación de Twitter que inicia este viernes?

22 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA