“La orden ya fue dada” y en abril se tiene previsto realizar las elecciones presidenciales en Venezuela. Sin garantías electorales, con una crisis en niveles históricos y un Consejo Nacional Electoral (CNE) manipulado, el Gobierno se alista para atornillar “como sea” la dictadura hasta el “2000 siempre”.
Adry Perdomo/ Venezuela Al Día
La oposición se mantiene firme pese a los reiterados golpes del Gobierno. Una mesa de negociación daría por sentado la vía para salir de la coyuntura del país, entre esas vías estaba la electoral, pero con garantías que permitieran un proceso “transparente”. El gabinete madurista no se aguantó y anunció un decreto para adelantar los comicios, justo cuando eran sancionados por la Unión Europea y acababan de ser los responsables de una masacre.
ANC vulneró la Constitución para adelantar presidenciales
El Gobierno no se esperó a cerrar acuerdos y de seguro jamás hubiesen estado conformes con las propuestas de hacer unas elecciones “honestas”. Pero no solo eso debe enfrentar la coalición de la Unidad, sino al bloqueo de la tarjeta electoral en 7 estados del país. Desde las elecciones regionales, el CNE anunció que la coalición no podría inscribir candidatos en; Zulia, Apure, Monagas, Bolívar, Trujillo, Aragua y Carabobo, en cumplimiento de decisiones acordadas por juzgados de esos estados.
¿Qué pasaría?
Dick Souki, coordinador operativo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Bolívar, dijo que se habría enviado una comunicación al CNE sobre el estatus de la tarjeta de la MUD en las referidas localidades, pero no han recibido respuesta. Pese a esto, Souki aseguró que “no se quedarán esperando” y se van a preparar para el proceso con un candidato unitario.
Este miércoles, el constituyentista Diosdado Cabello habría lanzado una alerta sobre el estatus de la tarjeta de la Unidad, señalando que esta no puede ser validada por ser “fraudulenta”. Cabello recordó que la tarjeta está bloqueada y que “podría ser anulada por decisión de tribunales”.
Según el constituyentista, la tarjeta de la MUD al ser anulada no podría participar en las elecciones presidenciales de este año. Una traba que podría estar planificando el Gobierno para colocar en “3 y 2” a la oposición y una vez más afectar las elecciones. Cabello recordó que las elecciones son antes del 30 de abril y la delegación opositora “no tendría tiempo ni de quejarse”.
La convocatoria ha sido rechazada no solo por los venezolanos, sino por la comunidad internacional. Quienes dejaron en claro que de no cumplirse las condiciones adecuadas y no contar con la participación de todos los actores políticos venezolanos, los resultados carecerán de legitimidad y credibilidad.