Tras haber mantenido un silencio sepulcral durante más de una semana, el ilegítimo William Saab se pronunció sobre la masacre ocurrida en El Junquito, donde fue asesinado el piloto Óscar Pérez y sus compañeros integrantes de la resistencia venezolana.
Adry Perdomo/ Venezuela Al Día
Además de revelar nuevos hallazgos en la trama de corrupción en Petróleos de Venezuela (Pdvsa), así como irregularidades en la entrega de divisas a través de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex). El encargado ilegal del Ministerio Público, se pronunció “levemente” sobre el asesinato de los rebeldes, evadiendo por completo los detalles macabros que involucra al Gobierno de Maduro.
Los hechos que calla William Saab sobre masacre en El Junquito
Saab se encargó de no mencionar detalles de la operación en la que fallecieron civiles a manos de grupos armados, mucho menos cuestionó el uso desmedido de la fuerza, pero “descaradamente” extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas.
#EnDirecto ? | Fiscal General de la República @TarekWiliamSaab, ofreció condolencias a familiares de los fallecidos en los hechos ocurridos en El Junquito, tanto del grupo armado como de los funcionarios caídos y heridos y llamó a un debate de DDHH en el país pic.twitter.com/TM6DEedqPT
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) 25 de enero de 2018
Asimismo, el ilegítimo rechazó la toma del poder por la vía armada pues consideró que ese no es el camino. “Yo creo que el 99% rechazará la toma del poder por la vía armada”, dijo, sin recordar que el Gobierno es uno de los que arremete con armas para tomar el poder.
¿Hablando de Derechos Humanos?
En todo el discurso, William Saab omitió detalles importantes de lo que representó un ajusticiamiento. Sin embargo, y por no dejar, el ilegítimo tocó el tema de los Derechos Humanos indicando que estaba abierto para un debate en el país sobre los derechos y la paz. ¿Pero de qué derechos podría hablar un funcionario que fue cómplice de una masacre? , ¿qué podría debatir en tema de derechos y paz aquel que guardó silencio por tanto tiempo? los escasos argumentos parecen enlodar más al Gobierno.
Tarek no tendría permiso ni para aplaudir la masacre y mucho menos ponerse en contra, ya que se trató – según argumentos del Gobierno – de la muerte de “terroristas desestabilizadores”. Durante una rueda de prensa que fue dedicada a informar sobre el avance del caso de corrupción contra Diego Salazar y el inicio de una investigación penal contra el diputado Tomás Guanipa, el ilegítimo jamás anunció si el MP procedería a investigar lo ocurrido. Pero lo más probable es que el asunto se quede así (bajo cuerda).
Es preciso destacar que el Gobierno cometió un delito grave en lo que respecta a Derechos Humanos. Una persecución de un grupo al que solamente debían capturar, culminó en tragedia y ahora es un hecho donde no solo fallecieron civiles, sino funcionarios policiales.
De ser así el MP tendría que abarcar no sólo los delitos que le atribuyen a Óscar Pérez, sino también las condiciones en que este y otras 8 personas perdieron su vida.