Ni memoria, ni cuenta, por Álvaro Lozada - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Opinión

Ni memoria, ni cuenta, por Álvaro Lozada

Por Vallui
27 enero, 2018
en Opinión
El diálogo 3.0, por Antonio de la Cruz
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ni una ni otra. Puro cuento. Eso fue lo que hizo el presidente obrero Nicolás Maduro, recrearnos con un cuento narrado de acuerdo con su muy escasa imaginación creativa. Con un contenido muy inverosímil, no creíble ni por quien lo concibió y narró; y mucho menos para quienes escuchábamos con paciencia franciscana el mensaje presidencial de la Memoria y Cuenta correspondiente a 2017, en un escenario que no era el establecido por nuestra carta magna; es decir, la Asamblea Nacional.

En contravención al orden institucional, como es su costumbre, el obrero presidente procedió hacerlo en la ilegítima asamblea nacional constituyente. Para el improvisado acto cuentístico, el presidente estuvo acompañado de su esposa, la llamada primera combatiente, y un séquito de jerarcas del PSUV. Acto seguido, sin más preámbulo y rubor, el ahora atacante de la Iglesia comenzó su imaginario cuento, lleno de ausencias y olvidos deliberadamente articulados para decir una retahíla de frases vacías, y un mareo a los radioescuchas y televidentes, como yo, de sus escasos y escuálidos resultados como gran administrador de la hacienda pública nacional.

Con un cuento estructurado a su mejor estilo, repitiendo como loro momentos de nuestra historia, propia y exógena, haciendo alabanzas a Zamora, Fidel y Chávez, el último padre de la criatura y del gran desastre que vivimos, transcurrió la interminable cadena de radio y televisión, que dejó al grueso de la población con los ojos claros y sin vista.

Como buen émulo del golpista Hugo Chávez y conmilitón de este en la guerra que emprendieron contra todas las instituciones de la República, se limitó a estructurar un muy mal cuento que solo él y sus acompañantes se lo creen. En el acto no se habló de los inmensos problemas que padecemos todos los venezolanos, ni de las soluciones inmediatas.

Ni por la cabeza le pasó la tragedia que viven los enfermos por la carencia de medicinas, ni de la escasez de alimentos, ni de las calamidades hospitalarias a lo largo y ancho del país, ni del caos del trasporte público en cualquiera de sus modalidades, la inseguridad personal, el drama de conseguir efectivo, el caos de todos los servicios públicos; mejor dicho, se hizo el desentendido.

Todo lo que habló fueron cosas banales, sin efecto práctico e inmediato, referencias históricas que poco o nada aportan al drama cotidiano de quienes aquí habitamos. Fue sin dudas un cuento de nunca acabar, cuyo personaje central era y es la incertidumbre. Se limitó a hablar y expresarle a la audiencia todo un rosario de iniciativas por acometer como si estuviera estrenándose en el cargo y en la revolución. Todo fue en tiempo futuro. Vamos a hacer, vamos a crear, vamos a implementar, vamos a iniciar. Vamos a ser una potencia. Nada dijo de lo que debía decir, en relación con los logros y objetivos alcanzados durante su macabra y atroz gestión. No explicó porqué Pdvsa está en serios aprietos financieros. Por cierto, lo de la baja de los precios petroleros ya no es excusa, pues estos han mejorado, pero producimos menos debido al asalto que han hecho sostenidamente desde la época del golpista de la gallina de los huevos de oro. De eso ni pío. Tampoco de la producción que está en sus límites históricos más bajos, ni de la corrupción obscena; amén de otros aspectos que son del interés de todos los venezolanos. De ello nada dijo. Solo habló y habló sin que sus palabras tuvieran un peso específico ni mucho menos contenido alguno. Al contrario, mientras más se extendía en su interminable perorata, más atónitos quedábamos por la fantasía del contenido del cuento presidencial. Un mitómano consumado que falsea la realidad. Esa es la verdadera guerra. La guerra de la mentira y el engaño. No la inventada por el obrero presidente Maduro y su clan alcahuete, esa absurda “guerra económica”. En honor a la verdad, el presidente pudiera dedicarse cuando se quede sin trabajo, que será pronto, a echar cuentos. Lo único, y el detalle está, que tendrá que saber escribirlos. Y no creo que pueda. Total, Ni memoria, ni cuenta. Así anda Venezuela.

[email protected]

Tags: Álvaro LozadacolumnacuentacuentosMemoriaopiniónpresidenteTrabajoVenezuela
Nota anterior

Las oscuras razones por las que el estudiante de la UCAB asesinó a su padre (Detalles)

Siguiente nota

Derecho de gracia dado a Fujimori es postergado por la Corte

Siguiente nota
Derecho de gracia dado a Fujimori es postergado por la Corte

Derecho de gracia dado a Fujimori es postergado por la Corte

Florida

Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0
La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0

Tendencia

Atención hombres: Las tres aptitudes que buscan las mujeres
Tendencia

Llega Women Power Talks para empoderar a las mujeres en temas de interés actual y global

26 enero, 2021
0
Tendencia

¿De qué va la nueva verificación de Twitter que inicia este viernes?

22 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA