La crisis en Venezuela se vuelve cada vez más complicada, sin embargo, una de las áreas que más preocupa en estos momentos es la hospitalaria, pues los centros médicos de todo el país tienen cada día menos suplementos para atender a sus pacientes.
Jackly Peña / Venezuela Al Día
Las estadísticas de salud pública han mostrado un franco retroceso en el sector tras la angustiante escasez de medicamentos en Venezuela y la negativa del régimen que obstaculiza la ayuda humanitaria al país, negando así alivio a cientos de miles de enfermos para no tener que admitir la existencia de una crisis sanitaria.
AD logra validar su partido pese a obstáculos del Gobierno
En este caso, un joven fue ingresado de emergencia a la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (Chet) de Valencia. Tenía un dolor muy fuerte en el abdomen. Tras una serie de estudios que costeó su familia, tuvieron un diagnóstico: tiene apendicitis, le dijo uno de los médicos residentes.
Mientras esperaba, en un área colapsada de pacientes, al muchacho le pasaban un tratamiento por la vía. No había camillas. Mucho menos sillas, así que el enfermo fue atendido en el piso del hospital.
“Lo atienden en el piso porque no hay camillas ¿por qué más? Y eso que yo trabajo aquí”, dijo la tía del joven mientras caminaba por uno de los pasillos para encontrarse con un familiar y hacer otra petición: “hay que sacarle copia a la historia”.
Otros pacientes, que corrieron con mejor suerte, eran atendidos en camillas que estaban en el pasillo principal de la emergencia.
En una sala llegó la comida del hospital. Una pasta blanca y sola era el menú de este viernes. Ante el hambre, un hombre prefirió alimentarse con ayuda de un vaso que servía de cubierto, porque tampoco entregan.
Venezuela atraviesa una crisis de escasez de medicinas que se ha agudizado desde hace más de dos años.
Los médicos y representantes del sector de salud pública han denunciado en reiteradas oportunidades las condiciones de infraestructura de los hospitales, la falta de medicinas, así como la escasez de materiales médicos.
Con información de El Nuevo País