La operación de grupos irregulares colombianos en la frontera colombo-venezolana es cada vez más evidente. Según dijo el director general de la Fundación Redes, Javier Tarazona, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) estaría incluso involucrado en el manejo de las cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y ofreciendo incentivos a menores de edad venezolanos para unirse a las filas.
Redacción Venezuela Al Día
No solo se trata de la distribución de las cajas con alimentos en los estados fronterizos de Apure, Táchira y Zulia, sino que además, el ELN está ofreciendo incentivos a menores venezolanos para que se unan a sus filas.
Más de medio millón de venezolanos ha huido a Colombia
Tarazona, en un dialogo con RCN Radio, manifestó que luego de hacer un trabajo de campo, se ha evidenciado un serio problema de reclutamiento de niños en la frontera, específicamente en el Puente Internacional Simón Bolívar. “El trabajo que venimos haciendo durante varios años ha evidenciado por medio de testimonios, que estarían reclutando menores”, agregó.
El Gobierno venezolano ¿sabe lo que ocurre?
Lo más grave, según Tarazona, es que el Gobierno venezolano estaría asumiendo el apoyo logístico y la dotación de dichos grupos (aún con menores de edad en sus filas).
“El régimen de Nicolás Maduro ve en la guerrilla un cuerpo armado para la defensa de su Gobierno”, le dijo el director general, al referirse a la que consideró una “alianza histórica” entre el chavismo y estos grupos.
Ya hay varias denuncias donde el ELN habría repartido en territorio venezolano “la cajita feliz guerrillera”, un obsequio para cautivar a los niños venezolanos con la intención de reclutarlos.
Por último, Redes denunció que los grupos irregulares se disputan con los paramilitares los alrededores del Puente Simón Bolívar, para “controlar el contrabando, microtráfico, narcotráfico, trata de blancas e incluso venta de órganos”.