Venezuela ubicada en una situación en declive que se hace cada vez más evidente y frustrante para el poblador que trabaja constantemente por sobrevivir a las carencias y entre ellos se destacan las empresas como Copa Airlines.
Dayana Gangoo / Venezuela Al Día
Esto debido a que la reconocida aerolínea ha presentado fallas que la economía venezolana ha dejado, sin embargo, el presidente ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron, dijo este lunes 29 de enero, que la aerolínea panameña seguirá volando a Venezuela en 2018 a pesar de las dificultades logísticas, económicas y de seguridad que ello conlleva.
“Hay una comunidad venezolana importante en Panamá que necesita nuestro servicio y además le estamos dando conectividad a Venezuela con el resto de la región”, aseguró el directivo en una rueda de prensa luego de presentar un balance de resultados obtenidos por la aerolínea el año pasado.
El desalentador mensaje de Copa Airlines sobre la salida de aerolíneas de Venezuela
Aunado a esom Heilborn explicó que la compañía ha tenido que acometer ciertos cambios logísticos por motivos de seguridad, pero que este año van a mantener los tres vuelos diarios a Caracas y las conexiones con las ciudades de Valencia y Maracaibo.
“Sabemos que hay muchas dificultades y mucha incertidumbre. Somos una de las pocas aerolíneas que sigue operando en el país a pesar de que hay algunos meses mejores que otros”, afirmó.
Chavismo disidente no apoyará a Ramírez en sus aspiraciones presidenciales
Las compañías aéreas llevan varios años tratando de cambiar a dólares los bolívares que generan por la venta de boletos en Venezuela, debido a que el país se rige desde 2003 por un sistema de control de cambio que deja en manos del Estado la compraventa de divisas.
“Nosotros hoy por hoy solo vendemos en dólares, pero hay una deuda de años anteriores que ha quedado congelada y veremos el día de mañana qué ocurre”, indicó el presidente de Copa, que no reveló la cuantía la deuda.