El dirigente político y exalcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma no ha descansado en su peregrinaje para denunciar y alertar a la comunidad internacional sobre el régimen dictatorial de Nicolás Maduro.
Redacción Venezuela al Día
Desde cualquier lugar ha gritado al mundo la farsa de comicios montados por la ilegítima asamblea nacional constituyente y avalados por el Consejo Nacional Electoral. “Son un fraude”, reitera Ledezma sobre los comicios anticipados, que buscan la reelección perpetua del heredero de Hugo Chávez.
Solo escombros quedan en lo que fue el refugio de Óscar Pérez
En efecto, desde el domingo 28 de enero de 2018 se encuentra en Argentina y este lunes se reunió con el primer mandatario argentino, Mauricio Macri, como parte de su recorrido por distintos países de la región, tales como Chile y Perú.
En el encuentro, ambos personajes disertaron en torno a la crisis política de Venezuela y de las elecciones presidenciales anticipadas convocadas por el chavismo para antes de mayo y cuyos resultados no serán reconocidos por el mandatario argentino.
A través de su cuenta oficial en la red social de Twitter, el dirigente Ledezma manifestó: “Le solicité a Presidente Mauricio Macri acciones efectivas de América Latina, desde sanciones personalizadas para violadores de derechos humanos, exhortó a Corte Penal Internacional sobre juicio a forajidos y reglamento que regulerice residencia temporal de exiliados en Argentina.
Le solicité a Pte Msuricio Macri acciones efectivas de América Latina, desde sanciones personalizadas para violadores de derechos humanos, exhortó a Corte Penal Internacional sobre juicio a forajidos y reglamento que regulerice residencia temporal de exiliados en Argentina. pic.twitter.com/E4uVuppst3
— Antonio Ledezma (@alcaldeledezma) January 29, 2018
Ledezma, quien reside actualmente en España conduce una cruzada en contra del régimen de Nicolás Maduro.
Oscurana de once días lleva a residentes a trancar avenida Francisco de Miranda
El 17 de noviembre pasado, el ex alcalde se escapó de su prisión domiciliaria en Caracas. Debió atravesar 29 puestos de la Guardia Nacional y de la policía venezolana hasta llegar al límite con el municipio colombiano de Villa del Rosario. Luego se trasladó por tierra a Cúcuta, más tarde en avión a Bogotá para luego volar a España.