¿Quién quiere ser presidente?: Arranca la carrera hacia Miraflores - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Destacado

¿Quién quiere ser presidente?: Arranca la carrera hacia Miraflores

Por Vallui
29 enero, 2018
en Destacado, ESPECIAL VAD, Revista
¿Quién quiere ser presidente?: Arranca la carrera hacia Miraflores
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Asamblea Nacional Constituyente, en voz de Diosdado Cabello, ha dado el plomazo inicial de la carrera para llegar a Miraflores. El oficialismo, siguiendo el paso de la ilegitima convocatoria realizada por la fraudulenta ANC convocada por el propio gobierno, han puesto a bailar –literalmente- este son al actual presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, para que aspire a ser reelecto.

Pedro E. Leal/Venezuela al Día

Por otro lado, en esta prueba de velocidad que puede durar máximo hasta el 30  de abril –fecha tope impuesta por el cuerpo legislativo paralelo rojo rojito- han asomado también su intención de medirse varios líderes y dirigentes políticos opositores entre los que figuran, hasta el momento de la redacción de este artículo, Henry Ramos Allup, Claudio Fermín, Andrés Velásquez y Henri Falcón.

Foto/Bloomberg

Oposición fracturada. Otros presidenciables de la alternativa democrática han preferido no entrar a la pelea alegando, unos la ilegitimidad de la convocatoria del proceso, y otros excusándose en inhabilitaciones políticas impuestas por el gobierno. En el primer lote se encuentran Antonio Ledezma y María Corina Machado; en el segundo destaca el exgobernador de Miranda, Henrique Capriles.

Mientras tanto, tres de las toldas de mayor peso en la coalición opositora: Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo, deshojan la margarita para anunciar al país si participarán en los venideros comicios y quiénes serán sus eventuales abanderados.

Como en ocasiones anteriores en que se ha elegido al primer mandatario nacional, hay fichas que suenan como eventuales aspirantes fuera de los dos grandes polos. El nombre del exministro de Interior Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, suena con fuerza.

¿Cuáles son los escenarios para la oposición de cara a las presidenciales? https://t.co/p05DAVrsh2 pic.twitter.com/MdBNvbs405

— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) January 29, 2018

En el mismo rin de quien fuera la cabeza de los cuerpos de inteligencia, intentó rodar Rafael Ramírez, también otrora miembro de la cartera de Energía y Minas y ex presidente de Pdvsa. La respuesta del gobierno fue decapitarlo con una investigación penal encabezada por el fiscal designado a dedo por la ANC, Tarek William Saab. ¿María Gabriela Chávez pudiera ser la sucesora de Ramírez? Amanecerá y veremos.

¿Quién quiere ser presidente?

  • Nicolás Maduro

El actual primer mandatario nacional es ni más ni menos que el heredero político del fallecido Hugo Chávez, quien la noche del 8 de diciembre de 2012 dijo “mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que ustedes elijan a Nicolás Maduro”. Desde entonces, y tras ser electo el día 14 de abril de 2013, ha llevado a Venezuela a  una de sus crisis sociales, políticas y económicas más difíciles de toda su vida republicana.

Venezuela al Día

Maduro Moros, hombre sobre cuya procedencia hay cuestionables dudas en la opinión pública nacional por el hecho que le endosan la nacionalidad colombiana a propósito de tener su madre dicha nacionalidad, ha debido sufragar dos terribles convulsiones sociales en las calles de Venezuela, la primera de ellas en 2014 y la última durante el primer semestre del año próximo pasado. Ambas dejaron centenares de muertos, sumando los caídos en diversas latitudes del territorio nacional que llenaron de sangres la manos del “presidente obrero”.

Gente comiendo de la basura en las calles, índices de inseguridad jamás vistos, niveles de asesinatos dignos de record guiness, el aumento desmesurado de presos políticos -muy superiores a los registrados durante la dictadura de Pérez Jiménez-; así como un sinfín de triquiñuelas políticas para acumular más poder dentro de Miraflores, usando como cómplices al servicial Tribunal Supremo de Justicia, el nada imparcial Consejo Nacional Electoral y –su último y mejor invento- la roja rojita Asamblea Nacional Constituyente, son el estandarte enarbolado por quien viene de las filas del Metro de Caracas y hoy aspira a ser reelecto para ostentar seis años más el poder en Venezuela.

  • Henry Ramos Allup

El máximo representante, desde hace varios años, de Acción Democrática (AD) surgió como el ave fénix de las cenizas. Por el abogado de profesión y parlamentario de oficio nadie daba medio hasta su ascenso a la presidencia de la Asamblea Nacional el 5 de enero de 2016, tras obtener la oposición las dos terceras partes, contra todo pronóstico, del Poder Legislativos en los comicios celebrados el 5 de diciembre de 2015.

Venezuela al Día

Sobre el líder de los adecos pesa una agilidad verbal que le ha permitido acaparar amplio centimetraje mediático tanto durante los años en que se ha mantenido como cabeza de la oposición venezolana como al enfrentarse con la bancada progobierno que hacía vida en la AN durante el año que ocupó la máxima curul de dicha instancia.

A Ramos Allup la prensa nacional –citando a expertos en la materia- lo señaló como el outsider que no vieron en su escenario político ni Henrique Capriles ni Leopoldo López, ambos dirigentes opositores con mayor aceptación hasta la vuelta al ruedo del jeque blanco.

Ramos Allup a la comunidad internacional: ¿Si ganamos nos van a reconocer? https://t.co/2nPXaiL5UN pic.twitter.com/oBlTKgbdvP

— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) January 29, 2018

Hoy este dirigente lucha por recobrar el vigor que le dio ante la opinión pública aquel polémico video registrado mientras ordenaba sacar los cuadros de Hugo Chávez del Palacio Federal Legislativo. Acciones posteriores como la juramentación ante la ANC de cuatro gobernadores electos en las elecciones regionales del pasado 15 de octubre, lo volvieron a poner en el ojo del huracán.

A pesar de este panorama, en público y privado, Ramos Allup aspira contarse entre los opositores que quieran encarara a Nicolás Maduro. Sostiene como una de sus fortalezas la maquinaria de su recién validado partido blanco para enfrentar incluso al empresario Lorenzo Mendoza.

  • Claudio Fermín

El “negro” Claudio, como lo conocen sus excompañeros de Acción Democrática y amigos más cercanos, intenta llegar a Miraflores por cuarta vez y para ello ha sido el primero en poner su nombre al servicio de los venezolanos en esta oportunidad. Ahora sin el apoyo de Acción Democrática como en 1993, cuando obtuvo la candidatura en un proceso de elecciones internas para medirse contra  Rafael Caldera, quien lo venció al  obtener con más del 20% de los votos.

Venezuela al Día

Este sociólogo, quien incluye en su hoja de vida haber sido el primer alcalde de Caracas elegido mediante elecciones directas para el período 1989-1993, en 1998 volvió a postularse a la Presidencia de la República. A diferencia de su debut, en esta oportunidad era fuera de las filas de su partido político, luego de haber sido expulsado de su partido por Luis Alfaro Ucero. En esa ocasión terminó retirando su postulación.

En el año 2000, apoyado por el movimiento Encuentro Nacional, insistió en medirse contra Hugo Chávez, obteniendo menos de 3% de los votos. Tras perder al inscribirse como candidato a la Alcaldía Metropolitana de Caracas, en el año 2004, Fermín se ha mantenido bajo la sombra dedicado a la carrera docente y como un opinador de oficio.

  • Henri Falcón

Henri Falcón es militar y abogado que viene de las filas del chavismo con la firme intención de aglutinar al chavismo descontento. Desde su distanciamiento con Hugo Chávez, en el año 2010, cuando renunció al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) formó parte del partido Patria Para Todos y el Frente Progresista, una especie de coalición que agrupaba a diversos líderes de centro izquierda.

Venezuela al Día

Al término de su primer período al frente de la Gobernación de Lara fundó Avanzada Progresista, plataforma y piso político con el que hoy aspira lograr el consenso de todas las fuerzas que hacen vida en la unidad democrática venezolana en torno a su nombre para que sea él quien enfrente a Nicolás Maduro en las venideras presidenciales.

¿Su talón de Aquiles? Aspirar a ser el elegido en la alternativa democrática cuando no logró unir a todas las fuerzas opositoras en torno a su aspiración para ser reelecto por tercera vez consecutiva como primer mandatario regional del estado musical de Venezuela.

Los políticos opositores que no podrán aspirar a la presidencia este 2018 https://t.co/rvc2u5fv4Y pic.twitter.com/FCAh0UNDba

— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) January 28, 2018

Para poder correr solo en los comicios del pasado 15 de octubre contra la almirante Carmen Meléndez, Falcón debió medirse con el dirigente de Voluntad Popular Luis Florido, quien se jacta de haberle sacado una amplia ventaja a pesar de tener todos los fondos públicos y haber realizado una campaña tan improvisada, dejando así en entredicho su liderazgo. Finalmente, la abanderada por el partido de gobierno terminó sustituyéndolo en el cargo, dejando más aún en evidencia la dificultad para conseguir los votos en torno a su nombre.

  • Andrés Velásquez

Dirigente político que emergió de las luchas sindicales en las empresas básicas de Guayana. Fue el primer gobernador electo por el voto popular durante el segundo gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez, cargo en el que fue reelecto en el año 1992.

Venezuela al Día

Antes y durante su ejercicio al frente de la gobernación de Bolívar, Velásquez fue postulado por su organización política, La Causa R, para tres elecciones presidenciales consecutivas: 1983, 1988 y 1993, obteniendo en el último de los intentos algo más del 20%.

Hoy arrastra dos derrotas consecutivas contra el mismo abanderado del Psuv: Francisco Rangel Gómez. La primera en noviembre de 2008, cuando se excusó en que la unidad acudió a la contienda con dos candidatos,  y en el año 2012, cuando a pesar de ser el candidato único y escogido en elecciones primarias, también resultó perdedor. Entre en una derrota y otra ocupó una curul en la Asamblea Nacional.

Para los comicios del pasado 15 de octubre, a pesar de haber sido el único candidato que contaba con todas las actas que daban prueba de su victoria en la gobernación del estado Bolívar, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó al oficialista Justo Noguera Pietri como vencedor de los comicios. Con esta actuación, el Poder Electoral dejó en evidencia que es falso aquello de “acta mata voto”.

  • Miguel Rodríguez Torres, la tercera vía

El ex ministro de Interior Justicia y Paz de Nicolás Maduro y hoy opositor a su gobierno intenta perfilarse como la tercera vía para romper con los polos del quehacer político nacional. Es militar de carrera y tuvo una destacada participaci{on en el primer intento de golpe de Estado ejecutado en 1992, cuando llevó al Batallón José Leonardo Chirinos para la toma de resguardo de La Casona.

Venezuela al Día

Posterior al golpe, fue encarcelado y se negó a cambiar la libertad por la baja de las fuerzas castrenses por lo que regresó al ejército al salir de prisión. Rodríguez Torres estuvo junto a Hugo Chávez desde los inicios de su gobierno, quien -entre otras tareas- le asignó en el año 2010 la reestructuración profunda de la Disip, convirtiéndola en Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

Por su accionar al frente del Ministerio de Interior Justicia y Paz se le señala como responsable por las violaciones de derechos humanos registrada contra manifestantes que salieron a las calles durante los meses de protestas del año 2014. De dicha trinchera salió, como se recordará, por fuerte presión de los colectivos por la muerte de cinco de sus integrantes en un dudoso enfrentamiento con el Cicpc, a quien el propio Maduro ascendió a Mayor General en Mayo de 2013, aunque no ha puntualizado que aspirará a la primera magistratura nacional adelanta una estrategia bajo el lema el “desafío es de todos” con cinco dimensiones que rectificar en Venezuela: reconciliación nacional, democracia participativa, producción nacional, desarrollo integral y conservación y turismo.

Hoy, por esta incipiente aspiración está en la mira del gobierno nacional. Iris Valera, titular del ministerio de Penitenciaria, ha pedido recientemente su captura por presuntas vinculaciones con el caso de Óscar Pérez.

Tags: Andrés VelásquezcandidatosClaudio FermínComiciosContiendaeleccionesHenri FalcónHenry Ramos Allupmiguel rodriguez torresNicolás MaduropresidencialespresidenteVenezuela
Nota anterior

Tres misses venezolanas se unen para luchar contra la desnutrición en su país

Siguiente nota

Cumpiendo promesas: Beckham y Miami ya tienen su equipo MLS

Siguiente nota
Cumpiendo promesas: Beckham y Miami ya tienen su equipo MLS

Cumpiendo promesas: Beckham y Miami ya tienen su equipo MLS

Florida

Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0
La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0

Tendencia

Atención hombres: Las tres aptitudes que buscan las mujeres
Tendencia

Llega Women Power Talks para empoderar a las mujeres en temas de interés actual y global

26 enero, 2021
0
Tendencia

¿De qué va la nueva verificación de Twitter que inicia este viernes?

22 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA