El tema de las presidenciales para el mes de abril ha sido cuestionado. La decisión que fue tomada por la Asamblea ilegal Constituyente, pasó por encima del Consejo Nacional Electoral (CNE) e ignoró las peticiones de la delegación opositora de tener elecciones presidenciales con garantías.
Redacción Venezuela Al Día
Pese a tener supuestos adelantos, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el Gobierno siguen sin llegar a un acuerdo en la mesa de negociación. La delegación de Maduro se niega a dar garantías electorales y rechaza el resto de peticiones que ha hecho la oposición como la apertura de un canal humanitario.
El partido político chavista que “no soporta” a Maduro
Como para aprovechar el caos nacional, el Gobierno apoyado de la Constituyente, decidió realizar las elecciones antes del 30 de abril. Aunque el CNE no ha confirmado absolutamente nada, Maduro ya inició su campaña con logo, canción, consignas y de más. Mientras que la oposición sigue cuestionada por este paso del Gobierno que lamentablemente deja a un lado toda posibilidad de confianza.
¿Pre acuerdos presidenciales?
Para tapar las decisiones arbitrarias, según el constituyentista Julio Chávez, el adelanto de las elecciones presidenciales por parte de la ANC se da por “parte de un pre acuerdo” entre el Gobierno y la oposición. “Eso es lo que ha aflorado en las mesas anteriores, lo que ha venido planteando la oposición con mucha fuerza es el adelanto de las elecciones”, indicó en el programa “Encendidos”, transmitido por el canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV).
A pesar de que la delegación opositora ha rechazado este movimiento imprevisto, Chávez alegó que fue la oposición que “insistentemente” planteaban adelantar las elecciones con la finalidad de salir de la coyuntura política. “Lo que está en la mesa de diálogo en Dominicana que es precisamente el tema de las elecciones y que ellos insistían en el adelanto de las elecciones, estamos cumpliendo”.
La oposición anunció que las exigencias en República Dominicana son claras, por lo que las reuniones que se tienen previstas son para que el Gobierno de Maduro revise sus recientes decisiones (como adelantar las presidenciales) y llegar acuerdos favorables para ambas partes.