Rafael Ramírez, presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), ministro de Petróleo por 12 años, vicepresidente del Área Económica, canciller , embajador ante Naciones Unidas (ONU) y mano derecha del fallecido Hugo Chávez. Un funcionario que no solo escaló peldaños dentro del régimen, sino que su alto nivel informativo y rechazo a las políticas de Nicolás Maduro, lo hicieron merecedor del puesto de “perseguido por el Régimen”.
Redacción Venezuela Al Día
Sus años de servicio le valieron poco, ahora tiene una orden de captura. Fue acusado de corrupción y es oficialmente perseguido por sus “camaradas”. Ramírez ha aprovechado su puesto de crítico y a través de una serie de opiniones desnuda parte de las marramucias que ha hecho Nicolás Maduro.
Las perlas que soltó Rafael Ramírez tras ser acusado por William Saab
Desde la crisis que atraviesa Petróleos de Venezuela (Pdvsa) , hasta el avance notorio de la corrupción en el seno del régimen, el funcionario ha ido paso a paso desenmascarando una “revolución bonita”. Tildado como “una buena fuente”, el expresidente de Pdvsa cuenta con datos precisos para investigar y proceder a castigar a los responsables del saqueo del país.
A continuación se presentan parte de los 20 extractos de los textos publicados por el propio Ramírez, acompañados de preguntas realizadas por Transparencia Venezuela
1 – ¿Quiénes serías esos personajes políticos y hombres de negocios que acechaban el poder? , ¿Financiaron a los personajes políticos a cambio de contratos y prebendas del Estado?
Había una cantidad importante de personajes políticos, hombres de negocios, sectores con intereses específicos, a los que el Comandante Chávez tenía a raya, a distancia, los había apartado del gobierno, de su apoyo político, los tenía distantes porque él sabía que estaban allí, tras bastidores, tras de algunos dirigentes políticos, apoyándolos y aupándolos, esperando su momento.
2- ¿Esos grupos de poder también se reparten los contratos de la empresa?
Han utilizado el recurso de las acusaciones temerarias y detenciones arbitrarias, sólo para poner en las posiciones de control de la empresa (Pdvsa) a las personas de su confianza o grupo.
3- ¿Qué información maneja usted sobre las supuestas irregularidades cometidas en los organismos que menciona?
¿Dónde están las investigaciones en CADIVI, CENCOEX, la Tesorería de la Nación, la banca pública y privada, los ministerios ejecutores de obras, el FONDEN, el Fondo Chino, etc.? Allí están los intocables, señor Fiscal. Tendría muchas cosas que decir con relación a todas las operaciones de la revolución, pero yo soy un revolucionario y son secretos de Estado.
4- ¿Quiénes son los responsables de esta situación?
¿Queremos hablar de corrupción?, entonces hagámoslo francamente y de una manera revolucionaria, ¿qué paso en Cadivi, en Cencoex, en los distintos Fondos del Estado, en las Empresas públicas, en el sector privado, en la banca, quiénes especulan con el mercado negro? ¿Cuáles son los grupos de poder que presionaron por mi salida de la vicepresidencia económica, cuando queríamos ponerle el cascabel al gato del mercado paralelo de divisas?
Chavismo disidente no apoyará a Ramírez en sus aspiraciones presidenciales
Se entregaron al Estado Venezolano más de 500 mil millones de dólares en el período (…) Habría que preguntar por los resultados en otros sectores, por el uso de los recursos que entregamos, en nuestro caso, todo está soportado y documentado
5 – ¿Dónde están esos 500 mil millones de dólares? ¿En qué se invirtieron?
“Tuvimos problemas, entre ellos derivados de la obstrucción de las mafias de importadores que nos veían como enemigos naturales, cumplimos la misión encomendada, pero tuvimos bajas. Actuó el Ministerio Publico, varios compañeros pagaron con años de libertad.
6- ¿Por qué los venezolanos no tienen derecho a saber ni siquiera las cifras básicas sobre la marcha de la economía de la República?
Recibo información de personas detenidas, presas, ‘capturadas’ en la ‘lucha contra la corrupción’, que tienen violados sus más básicos derechos humanos, derechos a la defensa, al trato digno, a la presunción de su inocencia. Otros no saben por qué están presos, llevan ya tres años secuestrados y todavía no tienen una acusación firme.