Los venezolanos han alcanzado el peor panorama. La crisis no se detiene, los precios se disparan y el desabastecimiento gana terreno a diario. Mientras que Nicolás Maduro tiene sus propias prioridades derrochar el dinero de la nación junto a su cúpula “chavista”, los ciudadanos deben inventarse “una tras otra” para sobrellevar la difícil situación que golpea tanto el bolsillo como la calidad de vida.
Jackly Peña / Venezuela Al Día
Comprar alimentos, vestirse y hasta acudir a un médico, se han convertido en un calvario. Y es que la incontrolable inflación que se instaló en el país, ha hecho que los ciudadanos prescindan de las ideas de comprar bienes materiales e incluso de asistir a chequeos médicos, pues el dinero sencillamente “no alcanza”.
Declaraciones adversas entre Gobierno y oposición oscurecen un diálogo moribundo
Esta misma problemática, ha alcanzado otras ramas de la salud, como la odontología, en la que, aunque los especialistas ofrecen todos los insumos a sus pacientes, estos son reflejados en los costos de las consultas y los diversos procedimientos, lo que hace que cada intervención sea asequible únicamente para un reducido sector de la sociedad. Así lo comprobó esta redacción al consultar los costos en varios centros especializados.
Para asistir a una consulta odontólogica general, se debe contar con un mínimo de Bs. 80 mil, la mayoría proporcionó un costo de Bs. 300 mil por consulta. Este monto varía entre Bs. 400 mil y 500 mil, si desea que el especialista evalúe radiografías o exámenes de rutina.
Para aquellos que requieren una ortodoncia, el precio para septiembre rondaba entre Bs. 1.000.000 y Bs. 1.800.000. Con un sueldo mínimo a Bs. 325.544 , difícilmente un venezolano puede costear los tratamientos dentales, pues solo un “tratamiento de conducto” equivale a todo un mes de trabajo (sin tener que gastar en comida, servicios, pasaje y otros).