El Bitcoin, la moneda virtual creada en el año 2009 por Satoshi Nakamoto, y que ha dado mucho que hablar durante los último meses, pareciera sortear algunas veces elogios, otras tantas, críticas y recelos a partes iguales.
Redacción Venezuela al Día
Se ha presentado como la criptomoneda que posee muchas ventajas frente a los sistemas de pago tradicionales. Pero no todo es color de rosa, ya que en algunos países asiáticos han prohibido las transacciones con esta moneda virtual.
La divisa virtual más relevante del ecosistema digital ha sufrido un desplome intenso que la ha llevado a perder los 10.000 dólares con claridad, junto con otras monedas virtuales.
En la sesión presente, este criptodivisa corrige alrededor de un 11% y se mueve en el entorno de los 9.000 dólares por unidad. Parece que una plataforma llamada Bitfinex y sus dudosas prácticas pueden estar detrás de la fuerte pérdida de confianza de los inversores en las divisas digitales.
Thomas Shannon se retira tras larga carrera política en EEUU
Se conoció además que Bitcoin se desplomó un 11 por ciento a un mínimo desde finales de noviembre, originado por una prohibición de anuncios de criptomonedas en la famosa red social de Facebook.
Su retroceso en enero ha borrado de la capitalización unos 44.200 millones de dólares hasta caer por debajo de los 200.000 millones en valor de mercado en los que se movía el año pasado, la pérdida mensual en dólares es la más grande de la breve historia de los activos digitales.
Según publica The New York Times, existe una creciente preocupación sobre el bitcoin y la forma en la que sus precios han llegado a máximos históricos. Cada vez más inversores de divisas virtuales creen que los precios de bitcoin y otros tokens digitales se han visto beneficiados artificialmente por una plataforma ampliamente utilizada llamada Bitfinex, que tiene una historia muy ligada a la piratería y las prácticas comerciales opacas.
Con información de El Economista