La emergencia en Venezuela se acrecienta gracias a la terquedad y falta de humanidad de los representantes del régimen de Nicolás Maduro que siguen rechazando la entrada de alimentos y medicamentos ofrecidos por otros gobiernos.
Redacción Venezuela al Día
No les importa poner en peligro la integridad física y emocional de muchos venezolanos, que continúan padeciendo por la escasez prolongada de medicinas, insumos médicos y alimentos.
Hegemonía madurista busca perpetuarse con comicios fraudulentos
Y ello lo sabe muy bien, el presidente de la legítima Asamblea Nacional (AN), el diputado Omar Barboza, quien aseveró que se le debe dar atención inmediata a la apertura de un canal humanitario, tal y como se ha solicitado en el proceso de diálogo de República Dominicana.
Dijo que “la profundidad de la crisis nacional hace que esté en riesgo el derecho humano fundamental de cualquier ciudadano en el mundo, que es derecho a la vida, ya no solamente como consecuencia de la grave inseguridad personal que existe en el país, sino, como consecuencia de la escasez de alimentos y medicinas producto de políticas económicas que han generado esta situación“.
Barboza mostró su preocupación por “el promedio de reducción del peso físico de los adultos en Venezuela, está como entre 8 o 10 kilos; se ha incrementado de manera muy importante las enfermedades tropicales (…). Se han reducido la expectativas de vida de los enfermos que necesitan medicamentos de altos costos (…); y según informes también de CÁRITAS se estima que cerca de un 15% de los niños han llegado a un nivel de desnutrición aguda de cerca de un 15% (…) que ya está excediendo el umbral que establece la organización mundial de la salud para considerar que hay una emergencia sanitaria”.
Vileza rojita: Sebin apresa al director de Fundación Embajadores Comunitarios
Reiteró el llamado a seguir luchando contra la crisis aún que “la Asamblea Nacional (AN) no tenga los recursos como para enfrentarla, si tiene la vocería y la capacidad de comunicarse con la sociedad venezolana para concienciar en relación a la profundidad de esa crisis”.