La aguda escasez en Venezuela mantiene en vilo a la economía venezolana y los connacionales, pues gracias a las erradas políticas del régimen de Nicolás Maduro estamos pasando de crisis a catástrofe humanitaria.
Redacción Venezuela al Día
La carestía se da en casi todos los productos, así sea con precios regulados o no, y alimentos (leche, diversos tipos de carne, pollo, café, arroz, aceite, harina precocida, mantequilla, entre otros), productos de primera necesidad (papel higiénico, aseo personal), y las medicinas para tratar distintas enfermedades.
¿Pulverizado? La dolarización en la vida de los venezolanos
Por esa razón, un grupo de personas realizaron una manifestación en la Plaza Brión de Chacaíto este domingo para rechazar los principales problemas que atraviesa el país.
La protesta fue convocada por la Alianza en Protesta Pacífica para pedir a los actores políticos y sociales “unión”. Con pancartas y consignas rechazaron la crisis de alimentos y medicinas que se vive actualmente en Venezuela.
Desde la Plaza Brion alzamos la voz contra la crisis humanitaria, la impunidad y la desesperanza. #JUNTOSSOMOSMÁSFUERTES pic.twitter.com/p4MS9NgmZL
— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) February 4, 2018
En el lugar estuvieron figuras políticas como el diputado Miguel Pizarro quien indicó que “no basta con el lamento o estar molestos, si no que se debe alzar la voz contra la espiral de cansancio que solamente ayuda al gobierno”.
Más pancartas que manifestantes en protesta de ONGs en Chacaíto, la apatía y el miedo ganó la batalla por la defensa de los DDHH | foto de @cpaparelli_s pic.twitter.com/EgMkB9f0dG
— Rafael Hernández (@sincepto) February 4, 2018
El parlamentario señaló Según la Sociedad Anticancerosa, el cáncer es la segunda causa de muerte en nuestro país. Son al menos 25.674 personas las que mueren anualmente por esta enfermedad, número que sigue incrementando por la ausencia de políticas públicas para la prevención y el tratamiento.
Enfatizó que para este año se calcula que 51.000 personas con cáncer podrían perder su vida (casi el doble de años anteriores) por culpa de la ausencia de insumos, tratamientos y diagnóstico temprano.
Para este año se calcula que 51.000 personas con cáncer podrían perder su vida (casi el doble de años anteriores) por culpa de la ausencia de insumos, tratamientos y diagnóstico temprano.
— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) February 4, 2018
Con información de El Nacional