Rafael Ramírez, ex presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el periodo del fallecido Hugo Chávez, criticó este domingo el gobierno de Nicolás Maduro y también mostró su desacuerdo con la forma en la que se maneja el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Redacción Venezuela Al Día
“El presidente nos ha conducido a la peor crisis de nuestra historia, en nombre de nuestro comandante se ha ‘desgobernado’ al país, se le ha impuesto a nuestro pueblo un paquete neoliberal salvaje, en una mezcla de incapacidad, improvisación y falta de ética para el ejercicio de la política, del poder. Un gobierno capturado por un círculo íntimo nefasto y corrupto, que ha hecho y seguirá haciendo lo que sea para mantenerse en el poder”, señaló el chavista disidente en una artículo publicado en el portal Aporrea este 4 de febrero.
Ramírez, uno de los fundadores del PSUV y quien dirigió la industria petrolera del país por 12 años, cuestionó que la dirigencia “madurista” adelante unas elecciones presidenciales y postulen a Maduro a la reelección sin consultar a sus militantes.
“Es ‘aclamado’ para ser el candidato a la reelección en las próximas elecciones, que ya están decididas, donde participará la oposición o parte de ella, independientemente de los acuerdos en República Dominicana, ya el pacto está hecho. Es un nuevo pacto, hecho a espaldas de la mayoría del chavismo y del país”, agregó el dirigente.
Maduro reveló supuestas “informaciones” sobre elecciones presidenciales
En el texto, Ramírez hizo referencia al asesinato del mariscal Antonio José de Sucre, en Pasto, antigua Nueva Granada, para denunciar lo que él considera una traición similar, pero al “legado” de Chávez. Entre las acusaciones a la actual administración de Maduro, se encuentran el deterioro de la industria petrolera, la corrupción mediante el sistema cambiario y la falta medidas para atender la crisis.
“Allí está el Plan Ferroviario, ‘de nada a la nada’, como decía molesto el comandante Chávez; los proyectos de vialidad, infraestructura, del Fonden, del Fondo Chino; las Ciudades Educativas, los Grandes Hospitales y muchos otros”, recordó.