¿Pulverizado? La dolarización en la vida de los venezolanos - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Destacado

¿Pulverizado? La dolarización en la vida de los venezolanos

Por VAD Redacción EZ
4 febrero, 2018
en Destacado, Venezuela
Tasa Dicom estará por las nubes al finalizar el año

Foto: EFE

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La tropa cibernética afín al chavismo convirtió esta semana en tendencia en Twitter una curiosa etiqueta: #MalditoDolar. La frase hace mención a la moneda estadounidense, que en mercado paralelo ya se cotiza sobre los 200.000 bolívares y a la que Gobierno ha atribuido la razón del colapso económico como parte de una “guerra orquestada” desde Washington. Así lo reseña elpais.com

Por Florantonia Singer/ elpais.com

La difusión en la red social coincidió con la puesta en marcha de un sistema remozado de adjudicación de divisas controlado por el Ejecutivo —el llamado el nuevo DICOM, ahora basado en euros y no en dólares—, otro intento del Gobierno de Nicolás Maduro por intentar reflotar la economía repitiendo fórmulas que no han dado resultado.

Consejo Comunal obliga a beneficarios del CLAP a reubicar su centro electoral

A medida que la crisis del país sudamericano se profundiza, el dólar que tanto atormenta al presidente venezolano y que cuando llegó al poder prometió “pulverizar”, se convierte en una moneda de uso corriente: es la única forma de hacer frente a la hiperinflación. Consultas médicas, reparaciones de coches, la colocación de vacunas a los bebés, alquileres de viviendas, una carrera de taxi e incluso productos de primera necesidad se pagan en dólares —en efectivo o a través de transferencias electrónicas— en una suerte de dolarización informal que han emprendido los venezolanos para proteger su patrimonio mientras la moneda nacional hace aguas.

Andreína Márquez es venezolana y vive en Colombia. Estuvo de vacaciones en Caracas en diciembre y vivió de cerca los cambios que ha dado el país que dejó hace unos años. “Pagué taxis y parqueros (valet parking) con un billete de un dólar, cuando la tarifa de un estacionamiento formal costaba 6.000 bolívares y el dólar en el mercado negro estaba a 120.000 bolívares. Lo del taxi fue porque lo pedimos con la aplicación Nekso y la tarjeta no pasaba, le dimos 1 dólar al conductor por una carrera corta y lo aceptó feliz”.

Tras 15 años de control de cambio y de que se establecieran como delito las transacciones con dólares adquiridos fuera del mercado oficial —hasta el punto de que se prohibió publicar la tasa y se bloquearan más de un millar de páginas web por difundir el precio del dólar— los billetes con las caras de George Washington, Abraham Lincoln o Benjamín Franklin se han convertido en un medio de pago habitual en Venezuela, donde hay que hacer largas filas para sacar bolívares del cajero que siempre serán insuficientes para llevarle el paso a la hiperinflación.

Sin otra opción: Médicos y enfermeras huyen de Venezuela

En varios centros comerciales de Caracas hay tiendas que ya ofrecen sus productos en dólares. Karla Coronado buscaba hace una semana unos zapatos deportivos y recorriendo tiendas encontró un par por 67 dólares, marcados así. Los vendedores ofrecían la posibilidad de hacer el pago en bolívares a la tasa de cambio del mercado paralelo, pero pagando más una comisión adicional de 10% por ser bolívares, por lo que terminaría pagando 18 millones de bolívares. El equivalente a 22 salarios mínimos. “La economía está hecha un desastre, realmente me impactó mucho ver las etiquetas marcadas en dólares. Esto es imposible”.

Siga leyendo en elpaís.com

Tags: CaracasCrisisdolarizaciónMaduroPetróleoproductosvenezolanosvida
Nota anterior

Alianza en Protestas Pacífica y ONG se congregan en la plaza Brión de Chacaito

Siguiente nota

El dirigente opositor cubano que vivía bajo un puente y ahora tiene hogar

Siguiente nota
El dirigente opositor cubano que vivía bajo un puente y ahora tiene hogar

El dirigente opositor cubano que vivía bajo un puente y ahora tiene hogar

Florida

Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0
La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0

Tendencia

Atención hombres: Las tres aptitudes que buscan las mujeres
Tendencia

Llega Women Power Talks para empoderar a las mujeres en temas de interés actual y global

26 enero, 2021
0
Tendencia

¿De qué va la nueva verificación de Twitter que inicia este viernes?

22 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA