El partido político FARC anunció hoy que suspende su campaña electoral para las elecciones de este año en Colombia tras las protestas ciudadanas de que han sido blanco sus candidatos en los primeros mítines, que consideran hacen parte de “un plan coordinado” en su contra. EFE
“Por el momento hemos decidido suspender actividades de campaña hasta que contemos con las garantías suficientes. Convocamos a todos los partidos y movimientos políticos sin excepción a pronunciarse rechazando este tipo de provocaciones”, dijo el director del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Jorge Torres Victoria.
Ataque armado en cafetería de Irak deja siete personas muertas
En los primeros actos de la campaña presidencial de Rodrigo Londoño, conocido como “Timochenko” en su época de guerrillero, el líder de la FARC ha sido abucheado y agredido.
— Antonio Yzarra (@YzarraAntonio) February 9, 2018
En las ciudades de Cali y Yumbo la Policía tuvo que intervenir el pasado miércoles para defenderlo de una multitud que le lanzaba piedras, huevos y tomates cuando se disponía a iniciar un acto de campaña.
Torres Victoria consideró que las protestas son “ataques realizados” contra la campaña política de la FARC que, en su opinión, ponen de manifiesto “la existencia de un plan coordinado y dirigido” contra su partido.
En este sentido, aseguró que el conflicto armado de más de medio siglo al que pusieron fin con un acuerdo de paz “se originó en la intolerancia y la exclusión política mezclada con la violencia”, lo que piensa que se puede reproducir en este momento.
También aseguró que hay “amenazas a militantes de las FARC” en las que “abundan mensajes en las redes sociales incitando a la violencia”, así como “imágenes en que se puede identificar claramente a responsables de hechos delictivos” en los que aseguró están involucrados sectores del partido Centro Democrático, fundado por el expresidente Álvaro Uribe.
Contundente rechazo popular
Preguntados acerca de si se han sentido sorprendidos por el rechazo del pueblo colombiano, Carlos Antonio Lozada, otro de los líderes del partido, dijo que “no se corresponde con la realidad” decir que ha sido la sociedad la que les ha dado la espalda.
“Yo no diría que es el pueblo colombiano, aseverar eso no se corresponde con la realidad. Hemos visto abundantemente todo el material que circula por las redes y es claro que está la participación de líderes regionales de sectores de extrema derecha agrupados en el Centro Democrático”, agregó Lozada.
En su opinión, quienes participan en esas protestas “son grupos reducidos de provocadores profesionales”.
Londoño, el candidato de la FARC a la Presidencia, tiene una intención de voto del 1 % según varias encuestas, que también muestran un rechazo frontal en la sociedad colombiana a la antigua guerrilla que supera el 80 %.
Desde que lanzó su campaña presidencial, en especial el exlíder de la guerrilla y ahora candidato a la presidencia Timochenko han sido blanco de protestas que el partido político califica como saboteo.El anuncio de la exguerrilla devenida en partido político se produce luego de que su candidato presidencial, el excomandante conocido como ‘Timochenko’ y otros aspirantes a cargos electivos fueran blanco de protestas violentas.
Según indicaron medios colombianos, el partido Farc propondrá un pacto con fuerzas políticas para que la campaña continúe en paz.