En la última ronda de negociaciones entre el oficialismo y la oposición de Venezuela hubo demoras, contradicciones y desacuerdos. Lo que la distinguió de procesos anteriores fue la presencia de más observadores internacionales, como son los casos de los cancilleres de México, Chile, Nicaragua y Bolivia. Además de la mediación del presidente de República Dominicana, Danilo Medina, y el exjefe de Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero.
Redacción Venezuela Al Día
A pesar de que se “vieran las costuras”, y las caras de los actores daban a entender más que sus discursos neutros, en cada reunión hubo más debate de lo que se pensaba y, las actuaciones de la delegación de Nicolás Maduro, no fueron las más diplomáticas.
El portal Runrunes publicó este jueves una nueva edición de los “los runrunes” del periodista Nelson Bocaranda. En ella, titulada “Alto ¿Off the record?, el periodista presenta los detalles que le contó una fuente anónima sobre lo ocurrido en las conversaciones de Santo Domingo. Versión que contrasta con la narrada por el representante del gobierno, Jorge Rodríguez, en una entrevista con el periodista José Vicente Rangel.
“Jorge no narró como la presencia de los cancilleres de países facilitadores le molestaba en extremo. Lo hacían sentir incomodo, al punto que logró que Zapatero les pidiera que como norma no opinaran ante los medios. Los cancilleres de México y Chile protestaron de inmediato. Uno de ellos contestó: ‘el único que puede decirme a mí qué debo o no decir, es mi gobierno’. Ello generó gran tirantez”, contó le fuente.
Con un diálogo fracasado Jorge Rodríguez lanza ridícula acusación contra Borges https://t.co/TBsPNh2Wpx pic.twitter.com/cCArmt2GYD
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) February 12, 2018
Los puntos en los que se centró la oposición en el diálogo fueron en conseguir condiciones para unas elecciones presidenciales libres y equilibradas y en la atención de la crisis humanitaria. Por su parte, la representación madurista insistía en que cesaran las sanciones.
Acuerdo propuesto por la oposición el 7 de febrero:
“Fue dramático el tema de la ayuda humanitaria en alimentos y medicinas. Luego de la explicación de la actual situación que viven los venezolanos por parte de los demócratas, Jorge le dio la palabra a Elías Jaua para que expusiera la posición del régimen. La sorpresa fue que el ahora ministro de Educación manifestó que todo lo que allí se decía ‘era mentira, que son falsedades de los medios y de voceros de la derecha, pues en Venezuela nadie pasaba hambre ni había desabastecimiento de medicinas’. Los cancilleres presentes no podían esconder su estupor ante lo que escuchaban”, precisó el entrevistado de Bocaranda.
Acuerdo promovido por Rodríguez Zapatero y el gobierno:
La negociación se hizo muy difícil cuando se propuso acordar los puntos que ya se habían discutido. La oposición presentó un documento, basado en postulados cancilleres mediadores; mientras que el gobierno insistió en otro, promovido por Rodríguez Zapatero.
Foto: EFE/Orlando Barría
“Se le pasó a Jorge el porqué de tantas diferencias entre la propuesta de los cancilleres y la de Rodríguez Zapatero. Para mí, que los conozco, en alguna parte fuera de Dominicana ese documento fue trabajado, fue filtrado de otro entorno. Te puedo confirmar la calidad de información que disponen las representaciones diplomáticas sobre lo que ocurre en Venezuela, el dossier es actualizado, es completo, incluyendo a la boliviana y la nicaragüense. Sin embargo, el aporte de estas dos últimas fue mínimo. Jorge estaba más atento a las comunicaciones a través de su celular que a otra cosa”, agregó.