La escasez que afecta al país y la reducción de las importaciones por parte del gobierno han llevado a que haya poca variedad de marcas en los supermercados.
Redacción Venezuela Al Día
Desde 2014 no hay una cifra oficial sobre la escasez, el Banco Central de Venezuela se ha negado a explicar la situación y el gobierno no la reconoce.
En los últimos meses no hay productos regulados en las estanterías y los pocos que se ofertan son a altos precios, entre ellos están las chucherías o los de higiene personal. Sin embargo, a los ciudadanos les llama la atención un aspecto de estos.
Luis Carlos Díaz, periodista y locutor venezolano, difundió en su cuenta de Twitter la envoltura de unas galletas parecidas a las Oreos, pero con un nombre distinto.
Carnet de la patria vs. Carnet del Psuv: Sigue la “guerra” entre Maduro y Diosdado
En la publicación llama a sus seguidores a difundir también los productos “copia” o “piratas” que han encontrado en su paso por los locales.
En su mayoría, los artículos presentados cambian una o dos letras del nombre original o reemplazan algunos detalles del empaque. Sin embargo, los colores y tipografías son los mismos.
Uno de los casos más llamativos es el uso de la marca Colgate como referencia para las cremas dentales.
Los venezolanos se han acostumbrado a utilizar el producto que consiguen para su consumo. Las preferencias se dejaron de lado en una crisis que se ha recrudecido en los últimos cuatro años.