Impensable que 16 años después de aquel 11 de septiembre de 2001, cuyo debastador atentado terrorista que acabó con las Torres Gemelas, ícono emblemático del poder financiero no solo de la Gran Manzana sino de todo Estados Unidos, ahora tiene como imagen latina a una joven venezolana, quien ilustra el florecimiento de ese lugar y que siempre hay una esperanza.
Redacción Venezuela al Día
Y es que la efigie de la venezolana María Mercedes Galuppo es usada para invitar a recorrer el conmovedor Museo del 11-S homenajea a todas las víctimas de aquella fatídica fecha.
La extraña aparición de Soledad Bravo en un acto político
El Museo del 11-S nace para preservar la historia y para homenajear a los mártires de los dos atentados sufridos en el World Trade Center a lo largo de su historia: el del 11 de septiembre de 2001 (2.977 muertos y más de 6.000 heridos) y el acaecido el 26 de febrero de 1993 (6 muertos y más de 1.000 heridos).
Efectivamente una de las estrategias del museo para hacer que los habitantes de Nueva York Tengan presente esta historia, ha sido invitar a formar parte de los recorridos interactivos a diferentes “guías” que acompañan al espectador por las diferentes salas.
Galuppo da a conocer la colección del museo que cuenta con más de 10.000 objetos entre los que se incluyen testimonios de supervivientes, fotografías, objetos de las víctimas, obras de arte construidas en conmemoración, material recuperado de los escombros, columnas de las Torres Gemelas, audiovisuales de los terroristas. La lista es interminable.
Vale destacar que la venezolana Galuppo también ha sido por cinco años la protagonista del comercial del NYU Langone Hospital, uno de los hospitales más reconocidos de Nueva York.
La filmación fue en la estación Grand Central, el terminal de metro más emblemático de la ciudad, lo cual implicó una producción de envergadura. El resultado aún lo transmiten en televisión.
Dentro de los próximos proyectos de la artista en 2018 están la transmisión de un par de comerciales para Mas Save donde actuó como voiceover, el estreno de una versión de West Side Story, donde encarnará el personaje de Anita y las grabaciones de Sitting in my sala, un proyecto de la revista Latina, donde Galuppo formará parte con diferentes personajes que discuten temas que son tendencia en Hollywood.
Desde que se conoció la noticia sobre su aporte con este importante museo estadounidense, su humildad la llevó a dar un mensaje en su cuenta oficial en Twitter: “Gracias”