Los smartphones no solo sirven para mantenernos comunicados, también son potentes herramientas que nos permiten realizar una innumerable cantidad de operaciones útiles tanto para nuestros trabajos como para nuestro día a día.
Sin embargo, la dependencia que hemos creado hacia los teléfonos inteligentes en muchas ocasiones nos puede causar más de un dolor de cabeza. Si bien la tecnología móvil es cada vez mayor, las baterías sufren con los procesos cada vez más sofisticados que ejecutan los equipos, trayendo como resultado un rápido desgaste de la carga.
Por ello, a continuación te presentamos siete pasos para optimizar el rendimiento de tu smartphone y ayudarte a que funcione de manera óptima por más tiempo. Los consejos han sido tomados del último informe de rendimiento y tendencias de Avast, sobre aplicaciones para Android.
Bajar el brillo de la pantalla y reducir el tiempo de bloqueo
Hoy en día casi todos los equipos vienen con pantallas de alta resolución, lo que es algo bueno por la calidad gráfica. El gran problema es que el brillo puede llegar a suponer hasta el 80% del consumo energético total de tu celular, por ello, si te es posible, trata de mantener la intensidad en niveles no tan altos.
Asimismo, gran parte de la vida de la batería se consume en el espacio de tiempo que pasa desde que dejas de teclear en el móvil hasta que se apaga la luz de la batería. Por eso, es importante reducir el tiempo de bloqueo a un lapso prudencial con el que no tengamos que estar tocando sobre la pantalla para que no se apague, pero tampoco se quede prendida por mucho tiempo cuando hemos dejado de usar nuestro móvil.
Desactivar Wi-Fi, Bluetooth y GPS
Siempre y cuando no lo necesites apaga tu Wi-Fi, ya que de lo contrario el receptor estará buscando constantemente redes a la que conectarse. Con este sencillo paso podrás aumentar en más del 20% el uso de batería.
Lo mismo pasa con el Bluetooth y GPS. Sobre todo con este último.Por eso, si no lo estás usando desconéctalo ya que muchas de las aplicaciones que tenemos instaladas en el smartphone la demandan regularmente, por más que no las estemos ejecutando.
Limitar las notificaciones
Definitivamente las notificaciones telefónicas son unas de las herramientas más útiles que podemos tener, dado que nos brindan la información que necesitamos saber respecto a nuestros intereses en redes sociales, ubicación, correo electrónico, entre muchas más.
Reducir características que se ejecutan en segundo plano
Desactivar las notificaciones es solo un primer paso si realmente quieres mejorar el rendimiento de tu equipo. Lo segundo sería reducir las características que se ejecutan en segundo plano, los intervalos de actualización, el uso de la ubicación o las notificaciones en las aplicaciones.
Vía El Comercio