Estados Unidos mantiene su rechazo a las elecciones presidenciales venezolanas pese al cambio de fecha del 22 de abril al 20 de mayo anunciado este jueves y reitera su llamado a unos comicios “justos, libres y con observación internacional creíble”. EFE
“Renovamos nuestro llamado al establecimiento de un calendario electoral en cumplimiento con la Constitución y en consulta con la legítima Asamblea Nacional (Parlamento, de mayoría opositora)”, indicó a Efe un portavoz del Departamento de Estado que pidió el anonimato.
“Unas elecciones libres y justas deben incluir la total participación de todos los partidos y líderes políticos, un calendario electoral apropiado, observación internacional creíble y una autoridad electoral independiente”, agregó.
Ya cuando se convocaron de manera anticipada los comicios para el 22 de abril, Estados Unidos dejó claro que no reconocería los resultados por considerar que se trata de una cita que es ilegítima e injusta.
Washington estudia ahora la imposición de sanciones petroleras, una carta que se ha guardado hasta ahora, para presionar al Gobierno venezolano; como adelantó el secretario de Estado, Rex Tillerson, a principios de febrero en su gira latinoamericana.
CNE cambia fecha de elecciones presidenciales para el 20 de mayo de 2018
Al ser interrogada este jueves por Efe al respecto, la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, se limitó a decir que EEUU sopesa diferentes vías.
“Consideramos muchas opciones diferentes, económicas y diplomáticas, para lidiar con Venezuela y, esperamos, que restituya su Constitución tras haber visto cómo la situación se ha deteriorado a lo largo del último año”, afirmó.
Tras haber impuesto sanciones a más de 50 individuos y sobre el sistema financiero de Venezuela, el petróleo es el recurso que le queda a Estados Unidos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este jueves la nueva fecha electoral del 20 de mayo y explicó que el cambio se debe a que así se harán coincidir con los comicios de consejos legislativos y concejos municipales.