En pleno ambiente electoral previo a las presidenciales, Nicolás Maduro realizó una transmisión en cadena de radio y televisión este domingo en la noche. A pesar de llamar a la realización de unos comicios justos, el presidente no pudo evitar destacar presentarse a los venezolanos como una opción.
Redacción Venezuela Al Día
Con traje y con un discurso que pretendía ser diferente a la confrontación, Maduro intentó de nuevo prometer mejoría a los venezolanos. Sin embargo, la alocución contrasta con un país sumido en la escasez, la hiperinflación y la inseguridad.
“Recordemos el petro, un sueño que hoy todos los días que se hace realidad para la prosperidad y tantos logros más que tenemos que reconocer (…) el plan nuestro tiene que apuntar hacia los desafíos de una nueva economía”, destacó al referirse a los supuestos logros de su gestión.
Las frases relacionadas con su periodo, que incluyeron el carnet de la patria y otros “beneficios”, van a en contra del pacto electoral que firmó con el resto de los candidatos presidenciales el 2 de marzo; en el que se especifica que no usaría las cadenas para hacer campaña.
Con la vista fija a la cámara, Maduro intentó mezclar su disposición a ser reelecto con llamados a votar y con cambios poco sutiles.
Candidatos firman acuerdo electoral pese a dudas sobre garantías
“Saben que siempre me despido en cada alocución con la frase: hasta la victoria siempre; pero hoy, domingo 4 de marzo, lo haré de una manera diferente para hablarle a todos: Venezuela, juntos todo es posible”, concluyó.
El dirigente del oficialismo se afinca más en la formalidad y la mesura en su discurso al enfrentarse a unos comicios poco competitivos pautados para el 20 de mayo, en los que la principal coalición de partidos opositores no participará al considerarlos fraudulentos.
Hay países que no reconocerán las presidenciales y sus resultados, al considerarlas ilegítimas porque las convocó la Asamblea Nacional Constituyente; órgano oficialista subordinado a Maduro. Entre estas naciones están Estados Unidos, Canadá y Argentina.