Un biólogo de la Universidad Internacional de Florida (FIU) manejaba por una carretera de Latinoamérica cuando vio a un hombre despejar un camino que conducía hacia un bosque y pensó que ese es un buen sitio para encontrar ranas.
Y Alessandro Catenazzi no se equivocó. Tras escarbar entre la hojarasca descubrió una pequeña rana de color marrón rojizo y manchas azul grisáceas. Se trataba de una nueva especie y la llamó Psychrophrynella glauca, por su similitud con otras especies en la Amazonía andina y por su color único.
“Estábamos manejando cuando vi a un hombre que acababa de despejar el camino de acceso a una vía para una línea eléctrica que cortaba profundamente el bosque. Le dije a Alex ‘Tenemos que llegar hasta allí’. Sabía que si íbamos, encontraríamos nuevas especies”, dijo Catenazzi en un comunicado de FIU.
El científico estaba en compañía de Alex Ttito, un investigador del Museo de biodiversidad del Perú, en Cusco, durante una excursión no planificada a Puno, Perú.
Guardia Costera de Miami intercepta a 10 balseros cubanos
El descubrimiento se confirmó comparando la descripción de la rana con especies conocidas y mediante pruebas genéticas. El hallazgo fue publicado la semana pasada en la revista PeerJ, informó FIU.
Debido a su tamaño y ubicación remota, se sabe poco sobre la rana recién descubierta, pero Catenazzi dijo que el descubrimiento de una nueva especie es el primer paso importantísimo en la conservación.
vía El Nuevo Herald