Winston Cabas, presidente de la Comisión de Electricidad del Colegio de Ingenieros, señaló que se ha comprobado que el gobierno ha perdido recursos en la compra de plantas termoeléctricas usadas que luego no pudieron funcionar en el Sistema Eléctrico Nacional.
Redacción Venezuela Al Día
Cabas citó una investigación realizada por le Asamblea Nacional por la crisis eléctrica que se acentuó en 2016. Explicó que en un informe se especifica que el gobierno invirtió 30 millardos de dólares en su gestión, sin lograr ningún resultado.
Parlamentarios ya han exigido que se rinda cuentas sobre la adquisición de equipos usados, que habrían sido adquiridos a un costo mayor del que valían.
“Se comprobó que se compraron plantas que pasaron por otros países, como es el caso de Cuba. Las repotenciaron, las pintaron y las vendieron como nuevas. Esos equipos se echaron tres cuando fueron conectados al Sistema”, destacó este lunes en entrevista al programa radial La Fuerza es la Unión transmitido por la emisora Radio Caracas Radio.
“Tenemos un cementerio de máquinas que no cumplen sus funciones”, agregó.
El especialista explicó que no se ha invertido en las áreas de distribución eléctrica y en el mantenimiento de la infraestructura, lo que causa fallas y daños en todo el país.
Extracción petrolera en Venezuela seguirá en caída libre por cinco años
“Le hago un llamado al gobierno y a las autoridades para asuman su responsabilidad. Este Sistema Eléctrico, que era del primer mundo, lo convirtieron en una chatarra”, concluyó.
El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, insiste en que los apagones en el país son causados por actos de sabotaje. Para él, esta causa es la explicación de las fallas desde hace al menos tres años.