¿Qué piensan y hacen los jóvenes que se quedan?, por Carlos Balladares Castillo - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Opinión

¿Qué piensan y hacen los jóvenes que se quedan?, por Carlos Balladares Castillo

Por Vallui
7 marzo, 2018
en Opinión
El diálogo 3.0, por Antonio de la Cruz
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La primera clase que dicto al inicio de cualquiera de mis cursos en las universidades, desde hace más de 18 años, es motivacional en buena medida. Ante lo difícil que se ha hecho estudiar una vez que se sale de bachillerato, he decidido comenzar dando las gracias a los alumnos por estar allí. Por el sacrificio de no producir ingresos, el esfuerzo de no estar durmiendo en su casa o hablando afuera, y por no haber emigrado (aclarando que no critico que lo hagan). Sé muy bien que el estar allí no es garantía de no emigrar en el futuro, pero ya es algo. No lo han abandonado todo para hacer las maletas y ponerse en camino. Cualesquiera que sean sus razones para seguir acá, de algún modo tienen el peso de una apuesta, de una cierta esperanza en que no todo se ha perdido. A partir de esta certeza les pregunto qué debemos hacer ante la dictadura del hambre (en mi clase está prohibida esa frase insípida, porque no dice nada, que es “situación país”). Y sus respuestas me han sorprendido.

Antes de pasar a la explicación de las mismas, debo aclarar que les eliminé dos posibilidades: el suicidio (lamentable realidad que parece crecer silenciosamente) o la emigración (¡4 millones!). De esta forma los obligo a centrarse en cómo vivir en el día a día ante las terribles dificultades que la dictadura chavista-madurista han causado: terror, muerte, hambre, miseria y reducción gradual de las libertades. Al principio nadie se atrevió a intervenir, y temo que muchos no lo hicieron porque en verdad no sabemos qué hacer ante este cataclismo. Vivimos el “sálvese quien pueda” y la constante negación. Mejor ni hablarlo porque es inmenso el dolor, tal como hacen muchos de los que han vivido las guerras, porque si esto no es una guerra se le parece mucho. Y así alguien se atreve: “Yo miro el Ávila, escucho los pajaritos cantar, veo el azul de cielo”. ¡Magnífico! Aplaudo la sabia y maravillosa respuesta, y paso a explicar que si no creáramos algunas “burbujas” adonde retirarnos de vez en cuando, nos volveríamos locos. Y poseemos tantas burbujas en la hermosa naturaleza que Dios nos ha regalado, pero también tenemos las relaciones humanas, en especial, la familia y los amigos, y además, los libros y el cine (hablo por mí, claro). Cada uno sabrá elegir lo mejor, siempre y cuando jamás se convierta en cárcel o ceguera.

“Hay que vencer la ignorancia que nos ha llevado a este desastre”, dice uno y otros le apoyan afirmando que para eso están estudiando. “Debemos aprovechar estos tiempos para formarnos, para que como sociedad no volvamos a cometer los mismos errores”. Les digo que con esas respuestas ellos mismos dan la clase, que el profesor no hace falta salvo para ser un orientador. Pregunto: ¿Qué hay en el escudo de nuestra UCV? “Un libro, una pluma… y ¡una lámpara que vence las sombras!”. Las sombras de la ignorancia. A la universidad no se viene solo a aprender habilidades profesionales, se viene a buscar la verdad. Y en esta búsqueda nuestra vida cambia radicalmente. No podemos ser indiferentes ante el conocimiento. Acá se viene a estudiar. Muy posiblemente nunca se tengan mayores posibilidades de cultivarlo con tanta concentración como se logra en los tiempos de pregrado. ¡Carpe diem! Aprovechen el día, aprovechen su tiempo como universitarios. Sepan algo: la verdad se conoce mejor cuando se comparte en una comunidad, cuando se difunde, se discute siguiendo las reglas de la ciencia y del respeto al que piensa distinto. Lo que aprendan acá debe servirles para cambiar este país.

“¡Pero de nada sirve combatir la ignorancia si los ignorantes y malvados nos siguen gobernando!”, advirtió una estudiante. En parte estoy de acuerdo porque la educación por sí sola no logra los cambios que esta plantea. Por ello, les dije, es que es preciso desechar la antipolítica y el repudio a los partidos. Todos debemos ser ciudadanos, es decir, participar en política. Y dicha participación debe privilegiar la acción partidista o de otra organización que busque presionar en la toma de decisión pública. En este momento lo urgente es la construcción y el fortalecimiento de una gran unidad nacional para lograr la transición a la democracia. No podemos ser indiferentes ante lo que nos rodea y mucho menos ante tanta maldad y dolor. Como mínimo, debemos asumir el estar informados y tener una posición de repudio ante la dictadura, y si no podemos hacerlo abiertamente al menos apoyemos “clandestinamente” el esfuerzo de los que sí lo hacen.

¿Con qué podemos comparar los tiempos que padecemos? Con un gran resorte que está siendo comprimido con gran violencia, y por ello sufre y se queja, pero va guardando una energía descomunal. Cuando desaparezca la causa que lo contrae, este saltará muy lejos. Estamos “creciendo para adentro”, como decía san Josemaría Escrivá. Esta experiencia, si la acompañamos con formación y desechamos todo resentimiento, nos permitirá reconstruir un país mucho mejor del que teníamos incluso en los tiempos de la democracia. Nadie niega que será difícil, pero los que nos quedamos podremos verlo y ser los protagonistas. No dudo de que valdrá la pena el sacrificio.

Me perdonan si fui un poco cursi, pero es que estos chamos me han emocionado. Me han confirmado que al financiarle sus estudios al cobrar casi nada por mis clases, contribuyo de algún modo a que el mal no se siga extendiendo por nuestra patria. La oligarquía de enchufados que nos oprime no prevalecerá, porque la democracia (y la prosperidad) venezolana va a renacer y esta vez se consolidará definitivamente como nuestra forma de vida.

Tags: Carlos Balladares CastillocolumnadiásporaemigraciónexodojóvenesopiniónVenezuela
Nota anterior

Generales: ¿qué han hecho ustedes de la FAN?, por Carlos Blanco

Siguiente nota

Una política de exterminio, por Marianella Salazar

Siguiente nota
Traicionados y en la orfandad, por Marianella Salazar

Una política de exterminio, por Marianella Salazar

Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente

21 febrero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0

Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro
Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro

26 febrero, 2021
0
John Geddert
Tendencia

Exentrenador olímpico de gimnasia de EEUU se suicida tras ser acusado por abuso sexual

25 febrero, 2021
0
Raniero Cassoni
Tendencia

“Democracia Infectada”: El nuevo podcast que da una mirada profunda, pero relajada al sistema político

25 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA