Un estudiante aterrado susurra en el teléfono y luego la línea se apaga. “Alguien está disparando en la escuela Stoneman Douglas”.
David Smiley, Charles Rabin y David Ovalle / El Nuevo Herald
La llamada, una de las docenas realizadas el día en que un ex alumno ejecutó un ataque en la escuela secundaria de Parkland, fue divulgada el jueves por la Policía de Broward junto con una muestra de las 81 llamadas que llegaron a su centro de despacho la tarde de 14 de febrero. La agencia policial, cuya respuesta al incidente ha sido objeto de escrutinio nacional, también divulgó informes adicionales y notas de llamadas a direcciones asociadas con el atacante Nikolas Cruz.
Autor de masacre en escuela de Florida acusado de 17 cargos
La divulgación, en respuesta a una serie de solicitudes de información de los medios de acuerdo con las leyes de registros públicos de la Florida, incluyó solo 10 de las llamadas recibidas por los operadores regionales del número de emergencias 911. Las llamadas se incluyen en un archivo de audio de 50 minutos y se pueden escuchar aquí (en inglés).
Una de las llamadas que se dio a conocer se hizo desde el interior de la escuela, y el joven del otro lado intenta explicar que su escuela está siendo atacada. Pero está tan asustado que la operadora no puede entender lo que está diciendo.
“Están disparando en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas”, dice, susurrando las últimas cuatro palabras tan bajo que apenas son audibles.
“¿Están disparando?”, pregunta la operadora. “No puedo oírte. ¿Estás en la escuela?”
Clic.
El resto de las llamadas las hicieron padres desesperados y otras personas que transmitieron información que habían escuchado de segundas y terceras personas, según la Policía. Las llamadas a la Policía de Coral Springs, que opera su propio centro de llamadas, no se incluyeron en la publicación.
En los primeros 15 minutos de la cinta, se realizaron tres llamadas al 911.
La primera llamada es de alguien, posiblemente de un bombero, que dijo que recibió una llamada de una chica dentro de la secundaria Marjory Stoneman Douglas que dijo “hay un atacante en la escuela”. Dijo “una mujer llamó, se escuchaban aparentemente tiros de fondo, cinco o seis”.
Luego, la operadora del 911 dice que otra persona que llamó estaba diciendo que alguien fue baleado en el edificio 1200. “Estamos recibiendo múltiples llamadas, sí”, dijo. “Un paciente confirmado en este momento, no estoy seguro de cuántos. Tenemos unidades respondiendo”.
La segunda llamada es de una mujer que dijo que su hijo estaba en Stoneman Douglas. “[El chico] Dijo que escuchó ruidos y estallidos. Él piensa que hay un tiroteo en la escuela”.
El operador del 911 responde que “la Policía está en el lugar”. La mujer pregunta si es seguro. “Todavía no tenemos esa información”, dice el operador del 911. La mujer dice que su hijo está encerrado en una clase de matemáticas. La operadora responde: “Dígale que se mantenga encerrado en el aula”.
La tercera llamada fue más larga y más instructiva.
Un hombre que llama al 911 dice que está con una mujer que está hablando por teléfono con su hija y le pregunta si la operadora sabe algo sobre un atacante. Su respuesta inicial: “¿Un atacante? ¿Dónde? ¿Cuál es la dirección?”.
Entonces el hombre dice: “Los chicos se están escondiendo. Están hablando con su madre por teléfono. Él dice que se están escondiendo en el Edificio 1200”.
“Escucharon disparos”, dijo.
“¿Cuántos?”, pregunta la operadora del 911.
“Él dice que no sabe, pero que la chica en el teléfono ahora está ‘aterrorizada’ “.