La Asamblea Nacional de Venezuela pidió el 15 de mayo la suspensión de las supuestas elecciones presidenciales convocadas por la Constituyente fraudulenta para el 20 de mayo. Los países del Grupo de Lima y Estados Unidos le dieron su apoyo; sin embargo, el evento electoral se ejecutó.
Redacción Venezuela Al Día
El día del proceso las denuncias de proselitismo, ventajismo y coacción al elector por parte del gobierno de Maduro fueron recurrentes. No obstante, las irregularidades se intensificaron cuando Tibisay Lucena, rectora del Consejo Nacional Electoral, anunció las cifras.
Maduro habría ganado con 5.8 millones de votos de 8.6 votos válidos; su contrincante más cercano, Henri Falcón, solo habría obtenido poco más de 1 millón de votos. De esta forma el ente electoral le concedió la reelección al oficialista.
#URGENTE: Asamblea Nacional acaba de desconocer fraude del 20M y declara a Maduro como USURPADOR. Convoca al pueblo, la FAN y la comunidad internacional para la restitución del orden constitucional. #MaduroUsurpador
— Frente Amplio Vzla Libre (@FrentAmplioVzla) May 22, 2018
La cifra de abstención, según el CNE, fue de 53%; sin embargo, la ausencia de electores en las calles fue mayor, según los reportes de los ciudadanos.
Represión en Bolívar resultó en daños y la detención de un joven con asperger
El Parlamento venezolano debatió sobre lo ocurrido este 22 de mayo. Con la votación de la mayoría esta vez no solo se vuelve a desconocer a Maduro como presidente, sino que se lo califica de “usurpador” de la presidencia y se señala que su régimen estableció un gobierno de facto en Venezuela.
En el acuerdo se reitera que el evento electoral del 20 de mayo violó todos los tratados internacionales y la normativa nacional para las elecciones. Además, se aclara que vulneró el Estado derecho en el país.