¿Qué hacer después del 20-M?, por Nicmer Evans - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Opinión

¿Qué hacer después del 20-M?, por Nicmer Evans

Por Vallui
24 mayo, 2018
en Opinión
Expertos opinan sobre participación opositora en comicios

Foto Cortesía

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El resultado del proceso de fraude que se consumó el 20-M, pero que inició el mismo día que fue convocado por el CNE por instrucciones de la ilegítima ANC, deja desnudo al rey. Ya la legitimidad de Maduro, que pudo extenderse hasta el 10 de enero de 2019 se desvanece, porque un dictadorzuelo nunca es legítimo, ya que preserva el poder por la fuerza y no por la legalidad o el apoyo del pueblo.

En ese marco, y producto de la postura de dignidad del pueblo venezolano de no asistir a la farsa electoral en más de 70% y ratificado el rechazo de más de 85% de los venezolanos, aun a pesar de la innecesaria diferencia sobre si votar o no votar, ahora la ruta política de toda la oposición es Unión, Organización y Lucha.

Unión, porque el 20-M también se demostró que divididos somos susceptibles al engaño y a acciones que tienden a debilitarnos. Todos aquellos que participaron el 20-M deben ser contactados, debemos hacer encuentros de rearticulación de esfuerzos comunes y debemos, a pesar de ser adversarios políticos en algunos casos, unirnos ante un enemigo común, el dictador Maduro y el madurismo.

También debemos extender nuestras manos a todos aquellos que, siendo chavistas, decidieron no ir a la farsa, fueron más de 3 millones que votaron por Maduro en 2013 que decidieron no votar, y a ellos hay que incorporarlos en un frente común, porque la democracia, sea representativa o participativa, o el sueño de un modelo revolucionario en manos de este gobierno, ha muerto hace mucho rato.

Estoy convencido de que el Frente Amplio es el espacio de organización que debe avanzar en la articulación de todas las fuerzas, pero el FAVL debe mejorar sus métodos de proceso de tomas de decisión y conducción política, estamos es eso. Hoy el mayor compromiso es constituir el Frente Amplio en cada calle, en cada comunidad, y generar una estructura democrática de debate, encuentro y articulación para las acciones de resistencia pacífica ante el madurismo.

La lucha no se decreta, por eso debemos prepararnos con base en la mejor de las estrategias, ya que todos quedamos en el mismo plano de la indefensión absoluta a partir del 21 de mayo.

La reactivación de las movilizaciones populares en rechazo a la dictadura, a partir de las luchas sobre las cosas básicas para la supervivencia, junto a una estrategia de resquebrajamiento interno de lo que queda en pie del madurismo es fundamental, y nuestro foco de atención debe ser extender la mano a los miembros de la Fuerza Armada que estén dispuestos a restablecer el orden constitucional en nombre del artículo 333.

Pero para todo esto debemos definir, consolidar una dirección política asertiva, y el Frente Amplio tiene este reto, sin desmerecer y apoyando los liderazgos sociales, estudiantiles, de mujeres, jóvenes, comunales, regionales, y todos aquellos que son la base y soporte de una verdadera rebelión popular.

Nadie puede solo, no es Maduro sino un presidente de facto, que ya no cuida ni las formas, y somos un pueblo rebelde que no debe esperar más para reaccionar.

Desde la Asamblea Nacional, única institución en pie con legitimidad de origen y a pesar de su “desacato eterno” dictaminado por una institución ilegítima, como ya he dicho, la reinstitucionalización debe iniciarse con fuerza y sin temor.

No debemos develar todas las acciones del plan, pero tenemos que convencer a la mayoría que apostó por un referéndum revocatorio de hecho, realizado este 20 de mayo y que sí es cuantificable con más de 85% de la población rechazando el gobierno de Maduro, que somos capaces de cumplir con el mandato popular impuesto.

Para lograr el reestablecimiento del orden constitucional debemos lograr unas elecciones con condiciones competitivas antes de diciembre con un nuevo CNE concertado, con un cronograma viable y eliminando el ventajismo electoral, y si no nos dejan opción, debemos hacer ejercicio de la democracia plena no electoral a través de un “23 de enero del siglo XXI”.

Siendo así, todos debemos sentirnos convocados a la Unión, Organización y Lucha, y esto es ¡ya!

Tags: 20 marzocolumnaDespueseleccionesNicmer EvansopiniónQué hacerVenezuela
Nota anterior

La hora cero: Venezuela frente a la crisis, por Antonio Sánchez García

Siguiente nota

La UE denuncia irregularidades en las elecciones en Venezuela y estudia sanciones

Siguiente nota
La UE denuncia irregularidades en las elecciones en Venezuela y estudia sanciones

La UE denuncia irregularidades en las elecciones en Venezuela y estudia sanciones

Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente

21 febrero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0

Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro
Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro

26 febrero, 2021
0
John Geddert
Tendencia

Exentrenador olímpico de gimnasia de EEUU se suicida tras ser acusado por abuso sexual

25 febrero, 2021
0
Raniero Cassoni
Tendencia

“Democracia Infectada”: El nuevo podcast que da una mirada profunda, pero relajada al sistema político

25 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA