Para nadie es un secreto la crisis económica, social, política y humanitaria que ha azotado a Venezuela en los últimos años, lo cual ha hecho un cambio drástico en el estilo de vida de los venezolanos y es que aunque lo primordial que los ciudadanos es comprar alimentos y medicinas a un buen precio, la higiene personal queda en ocasiones por fuera de la prioridades pues lo altos precios de los artículos asustan al bolsillo dejando como consecuencia un mal olor o en este caso un peludo escenario.
Stephanye Carrasco/ Venezuela al Día
En la actualidad una crema corporal no baja de un millón de bolívares, las toallas sanitarias obligatorias e indispensables para la mujer esta casi rozando la misma cifra, los champús y acondicionadores pequeños cada uno puede marcar 2.500.00 Bs pero lo que más sorprende en el mercado del aseo es el alto costo de las afeitadoras que dejarán lamentablemente a más de uno con los vellos al aire.
Venezuela, uno de los países más desatendidos en el mundo
Un trabajador digno que gane sueldo mínimo debe invertir en una afeitadora cinco veces lo que gana en el mes, ya que el producto indispensable para hombres y mujeres que no les gusta lucir vellos en su rostro y diferentes partes del cuerpo se ubica en 4.500.000 bolívares cada uno, es decir, un venezolano debe trabajar 5 meses para poder comprar el artículo de higiene.
Desmantelan red de hurto y reventa de medicinas creada dentro Farmatodo
Es importante destacar, que el presidente de la República y también candidato reelecto en los comicios fraudulentos del pasado 20 de mayo, Nicolás Maduro, realizó un aumento del sueldo el 30 de abril, quedando el salario base en Bs 1.000.000 y el ticket de alimentación en 1.555.500.