Silencio pensado e impúdico, por Ramón Hernández - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Opinión

Silencio pensado e impúdico, por Ramón Hernández

Por VAD Redacción RM
16 junio, 2018
en Opinión
Llegó la hambruna y no sabe cha cha chá; por Ramón Hernández
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A los “pensadores”, sean poetas, letrados o intelectuales de postín, les fascina la buena vida y el poder, sentirse dueños de la voluntad y el destino de los otros, aunque no lo admiten. Si se les pregunta o se les increpa eluden dar una respuesta sincera o medianamente cierta. Acudirán a la cita de algún personaje o a la praxis de un amigo, nunca lo admitirán y siempre marcarán un distanciamiento teórico con los ejecutantes de hambrunas, limpiezas étnicas y demás iniquidades. Su éxtasis es secreto, como si se tratara de una vergüenza, lo es.

Quizás el caso más emblemático y cercano en cuanto a esa enfermiza simpatía por los tiranos sea la “amistad” entre Gabriel García Márquez y Fidel Castro, algo que ni el propio Gabo supo explicar. Decía que Fidel era un buen contertulio sobre temas literarios y un lector enfebrecido con quien era placentero conversar; claro, y pescar aguja, tomar whisky, comprar arte del siglo XVIII cubano y conocer de los acontecimientos mundiales con fuentes ahítas de información privilegiada. Quizás fuese verdad, pero ese tipo de lector es frecuente en los alrededores de los vendedores de libros en el pasillo de Ingeniería de la UCV y ahí nunca lo vimos participando en las discusiones sobre el realismo mágico o el nuevo periodismo. Su identificación era con el poder, estar al lado del hombre que decidía sobre vidas y haciendas, libertades o servidumbres.

El enamoramiento de García Márquez con el totalitarismo siempre fue perdonado, invisibilizado. Sea por haber escrito Cien años de soledad, por montar una academia de “nuevo” periodismo en Cartagena o por ser tan simpático como era le dispensaron su papel como agente de la felonía cubana. Si alguien señalaba la obvia contradicción entre lo que escribía y lo que hacía, le recomendaban no mezclar el arte con la realidad, dos naturalezas “distintas”.

Rotos los vínculos vivientes, el poder de sus muchos amigos y protectores, aparecen cuestionamientos y preguntas sobre su papel como promotor del modelo cubano, no en balde fue uno de los primeros agente de Prensa Latina, la agencia cubana de noticias que requería un ejercicio militante de la noticia. Por mampuesto y obvia consecuencia, son señalados también los catedráticos e intelectuales que han ensalzado el régimen que, modelado en Cuba, mira tú, ha traído hambre, destrucción y muerte al pueblo venezolano. Y no solo nos referimos al poetica Edmundo Aray o al buceador Luis Britto García, que ahora anda de embajada en embajada de Venezuela en el mundo dictando cursillos elementales, obvio, de marxismo, sino a todos los que guardan silencio ante asesinatos, torturas, desapariciones, detenciones arbitrarias y demás crímenes.

En democracia, el poeta Víctor Valera Mora, igual que Pablo Neruda, por ingenuo, ignorante o pendejo, estaba en su derecho de cantarle a Stalin, era un cadáver y no podía seguir asesinando inocentes. Sin embargo, el público municipal y espeso también tiene todo el derecho de cuestionar el proceder de sus “intelectuales”, en especial cuando lo abandonan en los momentos de mayor peligro.

El silencio de los intelectuales nacionales es escandaloso e impúdico. El país no les exige que se inmolen, sino un elemental acto de entereza moral y cívica: alzar la voz ante lo que cada día ven sus ojos y querella su espíritu: militarismo de sobra, ausencia de libertad y falta de insumos para vivir: comida, medicinas y seguridad. ¿Acaso necesitan que le escriban el texto en Cuba, como ocurrió en 1988 cuando 911 firmas mediáticas le dieron la bienvenida a Fidel Castro?

En otros momentos históricos algunos admitieron su equivocación, como haber apoyado el plan guerrillero cubano para destruir el proyecto democrático venezolano, pero fueron muchos los que prefirieron mantenerse solapados a la espera de mejores tiempos y resurgieron avispados con el proyecto militarista de Chávez y de destrucción de la economía de Jorge Giordani. Vistos los estropicios perpetrados resulta imposible perdonarlos. Serán enjuiciados y condenados. Los espera el basurero de la historia. Vendo mapa de tesoro perdido y despalillado.

Tags: columna de opiniónJorge GiordaniopiniónRamón HernándezVenezuela
Nota anterior

Presuntos enfrentamientos con la FAES dejan 14 muertos

Siguiente nota

Lilian Tintori muestra su apoyo a Iván Duque (VIDEO)

Siguiente nota
El mensaje de Lilian Tintori para los venezolanos este 15Oct

Lilian Tintori muestra su apoyo a Iván Duque (VIDEO)

Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente

21 febrero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0

Tendencia

Fallece hombre por coronavirus tras visitar Disney World Florida
Tendencia

Así será la celebración de Disney World por su 50 aniversario

24 febrero, 2021
0
perros nórdicos
Tendencia

AFP: Primeros humanos llegaron a América del Norte acompañado de perros

24 febrero, 2021
0
Tendencia

Tiger Woods hospitalizado tras sufrir grave accidente automovilístico (imagen)

23 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA