En lo que va de 2018, en Venezuela se han suscitado 4.190 protestas, la mayoría por razones sociales que no tuvieron convocatoria de organizaciones políticas.
Redacción Venezuela Al Día
Según Marco Antonio Ponce, coordinador general del Observatorio de Conflictividad Social, a diferencia de la ola de protestas de 2017 por razones políticas, las de este año han sido principalmente por la escasez de medicamentos y alimentos sumado a la poca respuesta por parte del Gobierno, ha hecho que cientos de venezolanos salgan a las calles para exigir sus derechos.
Más de 500 profesionales de salud se unen al paro indefinido
“8 de cada 10 protestas son para exigir derechos sociales, principalmente derechos laborales, de alimentación, de salud y de servicios básicos”, indicó Ponce y aseguró que “son 4 mil las protestas que se han dado en Venezuela, un promedio de 20 diarias”.
Aunque, en 2017 el régimen de Maduro rompió récords sobre la mayor cantidad de asesinatos en manifestaciones por la represión en el país; este año la represión continúo, para un total de 12 muertas personas en protestas sociales en solo 6 meses, “9 en protestas por alimentos y 3 en protestas de servicios básicos”, informó el experto.
Agregó que “este panorama podría seguir repitiéndose. Vemos que los gremios se están reactivando ya después del segundo semestre y probablemente sigamos viendo una intensidad en los conflictos de Venezuela”.