Debido a la terrible crisis económica, en el país ha llegado a escasear hasta el dinero en efectivo. Una situación nunca antes vista en donde se compra y se venden los billetes como si de cualquier producto se tratara o al mejor estilo de una casa de cambio que maneja una sola divisa.
Mauricio Santori/Venezuela al Día
Estas “casas de cambio” improvisadas no funcionan con gran seguridad sino todo lo contrario. En el estado Zulia por ejemplo, se puede encontrar efectivo en el Mercado “Las Pulgas”, donde entre tarantines se hayan buhoneros rodeados de grandes cantidades de efectivo que poseen un punto de venta o aceptan transferencias del mismo banco con un recargo de hasta el 200% por monto, según reportó el diario Panorama.
Esto quiere decir que para obtener 1 millón de bolívares en efectivo se deben pasar por el punto o transferir 2.5 millones. Basta con solicitar la suma requerida y al instante, como si fuera una transacción bancaria legal, se obtiene el dinero.
El inaudito precio que piden los “bachaqueros” por los timbres fiscales
Por la escasez de efectivo es común en todo el país que los productos tenga un precio en efectivo y otro diferente por punto. Es así, como las personas prefieren “comprar efectivo” y así adquirir otros productos a menor valor que pagarlos de manera electrónica.
Parece insólito además que en ningún banco los usuarios puedan retirar el dinero que necesitan, así que deben conformarse con lo que esté dando el banco en el día, que normalmente no pasa de 100.000 bolívares.
De este problema ya está al tanto el gobierno, al que parece no importarle la situación. Anunciaron que lanzarán un nuevo cono monetario por el que se restarán tres ceros al bolívar y así acabar con las “mafias del efectivo”, pero el anuncio quedó en el aire y los billetes aún no llegan a las entidades bancarias.